Culiacán, Sin.- En México se registran alrededor de 60 nacimientos en adolescentes de entre 15 y 16 años de edad, una situación que sigue preocupando a nivel nacional.
En el caso de Sinaloa, tan solo en el año 2024 se contabilizaron 1,825 embarazos en adolescentes, según informó la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez durante su posicionamiento en el Congreso del Estado.
La legisladora destacó la urgencia de fortalecer la educación sexual en las escuelas, ya que evitar hablar del tema representa un retroceso que impide a niñas, niños y adolescentes acceder a información clara y adecuada para su desarrollo.
”Una niña de 12, 13 o 14 años embarazada no es una historia romántica, tampoco es anécdota de madurez, puede ser una historia de abuso, de desinformación, de falta de oportunidades, de una omisión institucional, y en todos los casos es una alerta de que sistema educativo y el sistema de salud en algo estamos fallando”.
Ulloa Rodríguez, subrayó que muchas instituciones educativas todavía evitan abordar la salud sexual, lo que deja a las y los jóvenes sin herramientas para tomar decisiones informadas.
”Negarles información clara científica y adaptada a su edad y libre de prejuicios no protege su inocencia, lo que hace es ponerlos en riesgo, hay quienes temen al hablar de estos temas de qué se está promoviendo la sexualidad, pero no promovemos el respeto al cuerpo, al cuerpo propio y al cuerpo ajeno, la toma de decisiones informadas y el ejercicio de los derechos con responsabilidad”.
En ese sentido, hizo un compromiso público con el estado de Sinaloa para trabajar de la mano de la Secretaría de Salud y otras autoridades, con el objetivo de actualizar los programas educativos, garantizar que cada estudiante reciba contenidos adecuados a su edad, libres de estigmas y con enfoque de derechos humanos.