spot_img

Presenta Gobierno Federal nueva Secretaría Anticorrupción

Raquel Buenrostro, titular de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, presentó el plan de trabajo de la dependencia.

Fecha:

La secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, presentó el plan de 100 días de la dependencia, que incluye una reforma a las leyes de Adquisiciones y de Obras, la reestructura de la administración pública federal, el acompañamiento al Tren Maya, sector salud y seguridad alimentaria así como la recuperación del histórico del sistema Compranet para la consulta ciudadana.

 

La funcionaria destacó que ya trabajan en una reforma a la Ley General de Transparencia. Esto para que el gobierno pueda cumplir esta función sin ser, al mismo tiempo, juez y parte.

 

Tras anunciar que la dependencia se convertirá en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Buenrostro presentó los diez pilares de prevención del combate a la corrupción:

 

  • Dignificar la carrera del servicio público a través de la formación en integridad y capacitación para el cumplimiento de sus metas.
  • Dar acompañamiento preventivo a las instituciones y blindar los programas prioritarios desde un inicio.
  • Modernizar a la Administración Pública Federal para inhibir la corrupción.
  • Consolidar compras públicas transparentes, a precios justos, que fomenten proveeduría nacional y sostenibilidad ambiental.
  • Transparencia proactiva.
  • Sumar a la sociedad y al sector privado en la lucha contra la corrupción.
  • Ubicar a los Órganos de Control Interno en acciones de mayor impacto relevancia.
  • Fortalecer la cultura de la denuncia para identificar los problemas.
  • Realizar investigaciones que inhiban la corrupción.
  • Combatir la impunidad.

 

¿Cómo combatirán la corrupción?

 

Para “evitar que vuelvan los gobiernos anteriores”, Buenrostro indicó las acciones que llevarán a cabo a partir de la consolidación de la nueva Secretaría:

 

  • Separación del poder político del poder económico.
  • La politización de la ciudadanía hace inviable que regresen gobiernos corruptos.
  • Entrega directa y sin intermediarios de los programas sociales.
  • Terminar con la condonación de impuestos a las grandes fortunas.
  • Cumplir la austeridad republicana.

 

También transitarán de un modelo correctivo a un modelo preventivo para evitar, desde un comienzo, los actos de corrupción para no sólo enfocarse en sancionarlos.

 

“Tenemos que hacer mecanismos para que violar la ley sea más caro que cumplir la ley. Que no haya ningún incentivo para violar la ley”.

 

 

Resultados de la primera etapa

 

La tasa de actos de corrupción en trámites gubernamentales por cada 100 mil habitantes disminuyó un 11.2% en cuatro años. Esto al pasar en 2019 de 15 mil 732 víctimas de corrupción a 13 mil 966 en 2023.

 

En ese sentido, la proporción de personas que percibió actos de corrupción al momento de hacer alguna gestión con el gobierno es del 83.1%. La secretaria destacó que este es el mínimo histórico desde que se tienen registros en el país.

 

Entre las razones para combatir la corrupción, Buenrostro indicó que debilita el Estado de Derecho, resta eficacia y confianza en las instituciones, reducen los ingresos al gobierno, inhibe las inversiones, genera desigualdad en la sociedad y limita el acceso a los servicios públicos:

 

“La corrupción no sólo por cuestiones éticas sino también pragmáticas, tiene que ser erradicada, por el bien de todos. Primero tenemos un ejemplo: debilita el estado de derecho. Cuando hay corrupción no hay una impartición de justicia adecuada y prevalece la impunidad y al haber impunidad se vuelve un círculo vicioso porque evita que la gente se inhiba ante la corrupción y promueve más actos como estos. Afecta prácticamente todas las actuaciones del gobierno”.

 

De acuerdo con estadísticas internacionales, el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo proviene de actos de corrupción. Con ese estándar, en México equivale alrededor de 340 mil millones de pesos.

 

 

¿Y si se aprueba la reforma?

 

La funcionaria aseguró que, de aprobarse, la propuesta mantendrá la promociónrespeto y garantía de transparencia y protección de datos personales. Para lograrlo, manifestó, trabajarán de la mano con la nueva Agencia de Transformación Digital para hacer que el acceso a los datos sea más sencillo y con menos burocracia.

 

Finalmente, concluyó que la ruta consistirá en involucrar a la sociedad en la lucha contra la corrupción así como mejorar los servicios públicos y la atención que reciben la ciudadanía.

 

Información: IMER Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Condenan a Brando “N” a 25 años de prisión por homicidio calificado con ventaja y ensañamiento

  Los Mochis, Sinaloa | La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Agencia del Ministerio...

`Francisco “N” es vinculado por feminicidio agravado en Ahome`

Ahome, Sinaloa.– La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Agencia del Ministerio Público Especializada...

El Grupo Interinstitucional asegura y destruye un área de almacenamiento de materiales químicos

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad...

Mujeres y niñas tendrán espacios seguros en el transporte urbano con la campaña Transporta Segura, informa SEMUJERES

Culiacán, Sinaloa.- Transporta Segura es una campaña estatal que busca visibilizar, sensibilizar y erradicar el acoso sexual en...