spot_img

Presenta INAH exposición de visibilidad a la comunidad LGBT+

La muestra consiste en una serie de fotografías y pinturas realizadas por artistas locales afines a este grupo poblacional

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- En solidaridad a la sensibilización y visibilización hacia la comunidad LGBT+ en Sinaloa, las instalaciones del Instituto Nacional de Antropología abrieron este jueves sus puertas a la exposición “El Orgullo LGBT+ se vihve todo el año”, con el propósito de hacer énfasis a la lucha que este segmento de la población ha realizado a través de los años, en defensa al respeto de sus derechos.

El curador de esta selección de fotografías y pinturas, Jonatán Azbal Carrillo, indicó que esta incluye imágenes tomadas de diversas marchas del orgullo en Culiacán que se han realizado desde 2014 a 2023.


Indicó que algunas de las fotografías que integran esta galería no precisamente pertenecen a este colectivo, no obstante, su colaboración y apoyo los formaría parte del “más” dentro del acrónimo, haciendo una invitación a la población para sumarse a estas causas.

“Más que asistir a este tipo de exposiciones, es a la tolerancia, el respeto, el respeto a la diversidad, a que todas las personas somos diferentes y al mismo tiempo tenemos los mismos derechos. A que pensamos diferente, pero somos al final de cuentas iguales. A que tenemos el derecho a expresarnos, a ser diferentes”, dijo.

Por su parte, Servando Rojo Quintero, director de INAH, precisó que el instituto no solo hace un estudio de los grupos autóctonos de la entidad como los mayos y yoremes, sino que también se integra el análisis de causas sociales y sus manifestaciones culturales, motivo por el que se integra una política de apertura a estos temas.

“Por ejemplo, si nosotros vemos esta manifestación, en 1969 en Nueva York es cuando se visibiliza este fenómeno, cuando surgen grupos que se manifiestan por la libertad de género, la libertad de escoger tu pareja independientemente de prejuicios. Recordemos nosotros que estas manifestaciones se dan en momentos históricos, no surgen de la nada”, concluyó.

Entre los artistas destacados en la muestra se mencionó a Fernando Gavillanes, Luis David Torresqui, Liam Tinoco, Judith Meléndrez y Mar Zazueta. La exposición estará disponible al público hasta el día 28 de junio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Pensión Bienestar: ¿Quiénes reciben apoyo del 21 al 24 de julio?

La Secretaría de Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel, informó que el calendario de pagos correspondiente al bimestre julio-agosto para los programas...

¿Cuál es el pronóstico del clima para este domingo 20 julio?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este 20 de julio de 2025 se prevén lluvias puntuales muy fuertes en al menos seis estados del...

Experimentan investigadores de la UAS con cultivos hidropónicos

La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa realizando trabajos de experimentación en sistemas...

Activa PC Culiacán plan de atención a la población por las fuertes lluvias de esta madrugada

Durante las fuertes lluvias registradas esta madrugada, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán activó el plan...