spot_img

Presentan libro con estudios sobre “Culiacán en el siglo XX”

El ejemplar, fruto de una conjunción de esfuerzos interinstitucionales, nos muestra no lo que fuimos, sino lo que somos, dijo Juan Avilés

Fecha:

Culiacán, Sin.-  El libro “Culiacán en el siglo XX”,  nos acerca a un Culiacán que, si bien parece haberse desvanecido, sigue marcándonos en el presente; por eso el trabajo de los historiadores reunidos en esta obra habla no nomás de lo que fuimos, sino de lo que somos: la confluencia de perspectivas de análisis y temáticas, y es una prueba de la heterogeneidad de los estudios históricos claves para un mayor entendimiento de la cultura sinaloense.

Lo anterior lo expresó el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, al comentar el libro recopilativo, coeditado por el ISIC y por el Instituto Municipal de Cultura Culiacán, en coordinación con la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con la participación del Colegio de Historiadores de Sinaloa, presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Culiacán.

Esta obra, dijo, está formada con trabajos hechos por académicos de prestigio en el ámbito, y no busca ser una obra de nicho que solo sea consultada por los pertenecientes a su disciplina, sino que intenta y logra difundir cabalmente la historia de Culiacán accesible a públicos amplios y diversos, por lo que aspira a ser una obra de consulta para los interesados en las temáticas que aquí se tocan.

Agregó que la elección de los participantes fue hecha por los coordinadores de la edición, Azalia López González y por Wilfrido Llanes Espinoza, con el objetivo de lograr un conocimiento académico y a la vez divulgativo.

La presentación contó con los comentarios además de Alonso Ramírez Reyes, director del IMCC, el diputado Feliciano Castro, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, y por Jesús Sánchez Zazueta, secretario general de la UAS.

El volumen, editado dentro de las colecciones “Ex Libris”, del ISIC, y “Palabras del Humaya”, del Ayuntamiento, contiene trabajos que van desde el proceso de industrialización de Culiacán de 1970 a 2000, el papel de las uniones de crédito en el desarrollo agrícola, a la religiosidad y pluralismo religioso en Culiacán en el siglo 20, entre otros temas.

Los autores que participan son Arturo Carrillo Rojas, Enrique Quevedo Bueno, María de los Ángeles Sitlalit García Murillo, Gustavo Aguilar, Saúl Armando Alarcón, Azalia López González, Félix Brito González, María Elda Rivera, Cecilia Peraza Zazueta, Wilfrido Llanes Espinoza, Ronaldo González Valdés, Francisco Padilla Beltrán, Walkyria Azucena Angulo Castro y Samuel Octavio Ojeda Gastélum.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Romance en el Puerto, un concierto que abraza con música y gratitud

En el corazón del puerto de Mazatlán, donde la música ha sido una constante identidad cultural, nace una...

La Compañía de Teatro de Calle del ISIC estuvo en el Paseo de las Artes

Culiacán, Sin.- Con la presentación de una divertida comedia de enredos sobre la venta de una mula y...

Parte del Sinaloa Yoreme-Mayo estará representado en el 7° Encuentro Nacional de Saberes Locales

Culiacán, Sin.- Para compartir un poco de la herencia cultural del pueblo de San Miguel Zapotitlán, Ahome, tres...

Convocan a artistas escénicos a participar en el Festival Cultural 2025

Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura del Gobierno del Estado de Sinaloa convoca a agrupaciones o solistas...