spot_img

Sheinbaum anuncia nuevo Plan para Bachillerato: ofrecerá 40 mil nuevos lugares

La subsecretaria de Educación Media Superior informó que el Plan Integral de Bachillerato construirá 20 planteles y ampliará la cobertura

Fecha:

Información: Once Noticias

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, que proporcionará alrededor de 40 mil nuevos lugares a estudiantes de preparatoria este 2025.

 

También contempla la construcción de 20 nuevos planteles para educación media superior y la ampliación de 30 escuelas de alta demanda.

 

Estas acciones tendrán un impacto directo en 59 municipios de 30 estados que requieren más cobertura. La inversión necesaria será de 2 mil 700 millones de pesos.

 

Ejes del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato

 

El Plan Integral trabajará sobre tres ejes:

 

  • Fortalecimiento: Actualizar los planes de estudio, mejorar los planteles y construir comunidades escolares seguras. Esto ayudará a que los niveles de abandono escolar sean menores.
  • Integración: Articular los subsistemas de Educación Media Superior para mejorar la atención de la población e implementar el nuevo Plan Integral.
  • Ampliación: Ofrecer más lugares para garantizar el derecho a la educación.

 

Asimismo, Rodríguez Mora anunció que están evaluando un programa integral de mejora de las condiciones laborales de maestros y maestras. En ese sentido, impulsarán la formación docente, la actualización profesional, la creatividad y los proyectos Aula Escuela Comunidad.

 

Para el ciclo escolar 2023-2024 están inscritos 5 millones 572 mil estudiantes, lo que representa una cobertura del 81.1% de jóvenes que reciben educación en el país. De ellos, el 52% son mujeres y el 48% son hombres.

 

¿Cómo garantizar la permanencia escolar?

 

La subsecretaria comentó que para asegurar la permanencia escolar seguirán trabajando con la beca “Benito Juárez” y el programa “La escuela es Nuestra“.

 

“Esta tal vez sea la mejor noticia que tenemos respecto a la educación media superior es que entra por primera vez el programa la Escuela es Nuestra a nuestras preparatorias y planteles de bachilleratos.

 

Esto supondrá un nuevo modelo de participación en nuestras comunidades escolares, las y los alumnos van a participar en la decisión de a dónde invertir los recursos para su escuela. Eso contribuirá a que se sientan más contentos y la cuiden mejor”.

 

Además, consolidarán un mismo plan de estudio bajo dos opciones curriculares:

 

  • Bachillerato general.
  • Bachillerato tecnológico.

 

Esta integración académica a través del Marco Curricular Común permitirá otorgar un certificado único digital de Bachillerato Nacional así como un certificado de Formación Profesional o Tecnológico avalado por una institución de Educación Superior. Podría ser el Instituto Politécnico Nacional (IPN) o Tecnológico Nacional de México (TecNM).

 

La actualización de programas de formación profesional incluirá ciberseguridad, agroindustria sustentable, robótica, desarrollo comunitario, promotor deportivo, electromovilidad, animación digital, semiconductores, inteligencia artificial, entre otros.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Promueve Compavif convivencia sana y valores en primaria de la colonia Emiliano Zapata

Culiacán, Sinaloa | El Consejo Municipal para Prevenir y Atender la Violencia Familiar (Compavif) llevó la actividad “Jugando...

Hoy renuevan plan para mantener precio de canasta básica en $910

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que hoy firmará con comercializadores de productos y directivos de tiendas de autoservicio la renovación...

“No va a ocurrir una intervención”: presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su postura sobre impedir una intervención de gobiernos extranjeros y hacer valer la soberanía de México ante peticiones del...

“Mundial Social”: acciones de México rumbo al Mundial 2026

Gabriela Cuevas Barrón, coordinadora de los trabajos del Gobierno de México para el Mundial de la FIFA 2026,...