spot_img

Pre­ser­var la me­mo­ria au­dio­vi­sual para cons­truir me­jo­res so­cie­da­des

Fecha:

Nuevos for­ma­tos, ca­pa­ci­dad de al­ma­ce­na­mien­to, ne­ce­si­da­des tec­no­ló­gi­cas y re­cur­sos eco­nó­mi­cos, fue­ron al­gu­nos de los ejes que abor­da­ron Ale­xan­dra Fa­lla, di­rec­to­ra de Fun­da­ción Pa­tri­mo­nio Fíl­mi­co Co­lom­biano y Ar­man­do Ca­sas, di­rec­tor de Ca­nal 22, en la edi­ción de oc­tu­bre de #Diá­lo­gosNCC: La pre­ser­va­ción de la me­mo­ria y la cul­tu­ra, en el mar­co del Día Mun­dial del Pa­tri­mo­nio Au­dio­vi­sual.

En este en­cuen­tro vir­tual, mo­de­ra­do por An­gé­li­ca Aré­va­lo, coor­di­na­do­ra de Au­dio­vi­sua­les en el De­par­ta­men­to de Ima­gen y So­ni­do del Cen­tro Uni­ver­si­ta­rio de Arte, Ar­qui­tec­tu­ra y Di­se­ño (CUAAD), de la Uni­ver­si­dad de Gua­da­la­ja­ra, la pri­me­ra pre­gun­ta que se lan­zó fue so­bre, ¿por qué es im­por­tan­te la pre­ser­va­ción del pa­tri­mo­nio fíl­mi­co en nues­tra re­gión Ibe­roa­me­ri­ca­na?

«La pre­ser­va­ción de la me­mo­ria au­dio­vi­sual de un país es in­he­ren­te a su iden­ti­dad cul­tu­ral y a las po­si­bi­li­da­des de cons­truir el te­ji­do so­cial, que nos per­mi­ta sen­tir­nos par­te de un co­lec­ti­vo», res­pon­dió Ale­xan­dra Fa­lla, quien tam­bién dijo que la me­mo­ria au­dio­vi­sual nos ayu­da a en­ten­der­nos como na­ción, a en­ten­der cuá­les son esas ca­rac­te­rís­ti­cas y por qué so­mos como so­mos y de dón­de vie­ne.

Para Ale­xan­dra Fa­lla, la me­mo­ria es un círcu­lo di­ná­mi­co que per­mi­te abor­dar tan­to el pa­sa­do, el pre­sen­te, como el fu­tu­ro.

El ci­neas­ta, Ar­man­do Ca­sas citó las pa­la­bras de su ho­mó­lo­go cu­bano Ju­lio Gar­cía Es­pi­no­sa, quien en al­gún mo­men­to dijo: “un país sin ima­gen no exis­te”; di­cha fra­se, sin duda re­su­me la im­por­tan­cia de te­ner pa­tri­mo­nio au­dio­vi­sual.

La pan­de­mia nos de­mos­tró que la cul­tu­ra es lo que le da sen­ti­do a nues­tra exis­ten­cia. En­ton­ces cuan­do ha­bla­mos de un ca­nal cul­tu­ral como Ca­nal 22, evi­den­te­men­te tie­ne es­tos va­lo­res, ser un es­pa­cio pú­bli­co para de­ba­tir los con­flic­tos que es­tán en torno nues­tro y po­ten­ciar nues­tras pau­tas de con­duc­ta, los sa­be­mos, lo que so­mos como se­res hu­ma­nos, ni más ni me­nos eso tie­ne que ver con la cul­tu­ra”, ex­pre­só el di­rec­tor de Ca­nal 22.

Tam­bién des­ta­có el ci­neas­ta que en el Ca­nal que di­ri­ge se pro­mue­ven dis­tin­tos va­lo­res, en­tre ellos el va­lor de la plu­ra­li­dad, la in­clu­sión, la di­ver­si­dad y el va­lor del pen­sa­mien­to crí­ti­co.

La capacidad para preservar el patrimonio audiovisual 

Para Ale­xan­dra Fa­lla, aun­que no se ten­ga la ca­pa­ci­dad de pre­ser­var, se tie­ne la con­cien­cia, cuyo pun­to es cla­ve, pues de nada sir­ve te­ner la ca­pa­ci­dad de pre­ser­var si no se tie­ne la con­cien­cia de su im­por­tan­cia.

“Amé­ri­ca La­ti­na ha vi­vi­do un pro­ce­so en el que ha lo­gra­do ma­du­rar fren­te a esa con­cien­cia de lo que im­pli­ca la pre­ser­va­ción de su me­mo­ria au­dio­vi­sual“, re­sal­tó la ti­tu­lar de Pa­tri­mo­nio Fíl­mi­co Co­lom­biano.

So­bre la ca­pa­ci­dad, los ar­chi­vos la­ti­noa­me­ri­ca­nos y en otros la­dos como Áfri­ca se pre­sen­ta el co­mún de­no­mi­na­dor de te­ner pro­ble­mas en cuan­to a re­cur­sos eco­nó­mi­cos para esa sal­va­guar­dia. Las in­ver­sio­nes son im­por­tan­tes en tec­no­lo­gía que per­mi­ten re­vi­vir esa me­mo­ria y traer­la al mun­do di­gi­tal, re­fle­xio­nó Fa­lla.

Hay re­tos im­por­tan­tes en ma­te­ria eco­nó­mi­ca, re­co­no­ció Fa­lla, pues a ve­ces no pue­den ir en el rit­mo que se qui­sie­ra de pre­ser­va­ción y di­gi­ta­li­za­ción, “no lle­va­mos ni el 20% de nues­tra me­mo­ria au­dio­vi­sual di­gi­ta­li­za­da”.

“La pre­ser­va­ción del pa­tri­mo­nio au­dio­vi­sual es muy com­pli­ca­da”, coin­ci­dió Ar­man­do Ca­sas. Tam­bién de­ta­lló que esto ocu­rre in­clu­si­ve en los paí­ses con ma­yo­res re­cur­sos como Es­ta­dos Uni­dos que tie­nen una gran in­ver­sión en el res­ca­te del pa­tri­mo­nio fíl­mi­co.

El di­rec­tor de Ca­nal 22 re­sal­tó que hay una mar­ca­da preo­cu­pa­ción por lo que está pa­san­do en el mun­do di­gi­tal y la pre­ser­va­ción, pues has­ta hoy, la pre­ser­va­ción de lo au­dio­vi­sual se tie­ne fun­cio­nan­do con más de cien años en el for­ma­to fíl­mi­co.

“Es­ta­mos to­da­vía en un por­cen­ta­je bajo res­pec­to a lo que exis­te que se­ría im­por­tan­te res­ca­tar y lo que he­mos res­ca­ta­do en el mun­do. Sa­be­mos que se ha per­di­do ma­te­rial au­dio­vi­sual, sa­be­mos que es­ta­mos en ries­go de que se pier­da otro. Eso es un reto muy im­por­tan­te en este mo­men­to”, des­car­tó Ca­sas.

El reto de la difusión y de construir sociedades pacíficas

La di­rec­to­ra de Fun­da­ción Pa­tri­mo­nio Fíl­mi­co Co­lom­biano aplau­de el eco­sis­te­ma di­gi­tal, pues per­mi­te di­ver­sos es­ce­na­rios de cir­cu­la­ción que re­sul­tan muy in­tere­san­tes, por­que per­mi­te lle­gar a otros pú­bli­cos como los jó­ve­nes.

“Te­ne­mos va­rias lí­neas, como las pla­ta­for­mas di­gi­ta­les, re­des so­cia­les, ha­ce­mos un tra­ba­jo per­ma­nen­te con lo que va­mos di­gi­ta­li­zan­do. No po­de­mos ol­vi­dar los fes­ti­va­les de cine en Co­lom­bia, don­de he­mos lo­gra­do ins­ti­tuir unas fran­jas de pa­tri­mo­nio au­dio­vi­sual don­de se ex­hi­ben pe­lí­cu­las res­tau­ra­das. Ha­ce­mos una de­vo­lu­ción sim­bó­li­ca de la me­mo­ria a te­rri­to­rios don­de se pro­du­je­ron”, de­ta­lló Ale­xan­dra Fa­lla.

Para Ar­man­do Ca­sas hay un prin­ci­pio que es “pre­ser­var para di­fun­dir”, y ese es el sen­ti­do que esta pre­ser­va­ción pue­da lle­gar a au­dien­cias sig­ni­fi­ca­ti­vas. “En Ca­nal 22 es nues­tra obli­ga­ción. El pró­xi­mo año cum­pli­re­mos 30 años y lo que se tie­ne cla­ro es que este ca­nal ha sido la me­mo­ria de la cul­tu­ra me­xi­ca­na por mu­cho tiem­po”.

Res­pec­to a si es po­si­ble que el pa­tri­mo­nio pue­da ayu­dar a cons­truir ciu­da­des jus­tas y pa­cí­fi­cas, Ale­xan­dra Fa­lla dice que sí, que el pa­tri­mo­nio au­dio­vi­sual nos ayu­da a te­ner me­jo­res diá­lo­gos como so­cie­dad, nos ayu­da a en­ten­der­nos me­jor. “Por­que a ve­ces no sa­be­mos de dón­de vie­nen mu­chos de los fe­nó­me­nos so­cia­les que vi­vi­mos ac­tual­men­te”, re­sal­tó Fa­lla.

Re­cor­dó que hace años en Co­lom­bia se vi­vió el pro­ce­so de paz en en el país, con uno de los gru­pos ar­ma­dos qui­zá más an­ti­guos de Amé­ri­ca La­ti­na, “ha­bía una po­la­ri­za­ción en re­la­ción con las po­si­bi­li­da­des del diá­lo­go y no­so­tros hi­ci­mos un do­cu­men­tal que se lla­ma -La paz po­si­ble- y mos­tra­mos el lo­gro exi­to­so de las fir­mas de acuer­dos de paz en el pa­sa­do, si lo lo­gra­mos an­tes por qué no lo aho­ra”.

Para Fa­lla, el po­der com­pren­der me­jor los fe­nó­me­nos ac­tua­les, sin duda nos per­mi­ten cons­truir una me­jor so­cie­dad y la me­mo­ria per­mi­te cons­truir me­jo­res so­cie­da­des, más pa­cí­fi­cas y to­le­ran­tes.

“Una so­cie­dad que no co­no­ce su his­to­ria, está con­de­na­da a re­pe­tir­la…”, dijo Ar­man­do Ca­sas quien está con­ven­ci­do que el co­no­ci­mien­to de la his­to­ria, de nues­tro pa­tri­mo­nio per­mi­ti­rá ver todo tipo de po­si­bi­li­da­des, como es­pa­cios de paz.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

ICE desplegará a agentes en el Super Bowl de Bad Bunny

El Gobierno de Estados Unidos advirtió este miércoles que desplegará a los agentes del Servicio de Inmigración y Control...

Cruz Roja cesa operaciones en Gaza por escalada militar

El Comité Internacional de la Cruz Roja informó este miércoles se vio obligado a suspender de forma temporal...

Trump anuncia aranceles a películas extranjeras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición del 100 por ciento de aranceles a todas...

Trump anuncia nuevos aranceles a medicinas, camiones y muebles

Retomando su política arancelista unilateral, el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció la aplicación de aranceles del 100 por ciento...