spot_img

Prevén hasta 20 ciclones en el Océano Pacifico para la próxima temporada de lluvias

Algunos de estos fenómenos naturales podrían ingresar a Sinaloa

Fecha:

Culiacán, Sinaloa._ En el marco de una reunión del Servicio Meteorológico Nacional, se dio a conocer el pronóstico para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, la cual dará inicio el próximo 15 de mayo.

El meteorólogo de Protección Civil en Sinaloa, Juan Pablo Cerón Hernández, informó que se espera la formación de entre 16 y 20 sistemas ciclónicos que podrían impactar al territorio nacional.

Explicó que aún es temprano para determinar cuántos de estos fenómenos podrían afectar directamente al estado de Sinaloa, ya que ninguno se ha formado aún.

“Cómo aún no se forman en estos sistemas, es imposible decir cuántos van a impactar a Sinaloa, pero el pronóstico como tal en el océano pacífico que afecta a las cosas de Sinaloa, el pronóstico está sugiriendo que podrían formarse de 16 a 20 ciclones tropicales de los cuales ocho a nueve, podrían de ser de categoría de tormenta tropical, de cuatro a cinco podrían ser categoría 1 o 2 y de cuatro a seis podrían ingresar a la categoría 3, 4 y 5. Es el pronóstico que emitió el Servicio Meteorológico Nacional, ya lo hizo público”._

Juan Pablo Cerón Hernández, destacó que la llegada de uno o más ciclones podría ser benéfica para mitigar los efectos de la sequía que actualmente afecta a la entidad.

Cerón Hernández recordó que, si bien los ciclones pueden causar daños por sus vientos, también representan una oportunidad para recargar presas, en un estado que enfrenta desafíos en el abasto de agua.

”Los ciclones tropicales, como bien lo sabemos, generan efectos colaterales, en cuanto a los efectos destructivos que podrían llegar a generar sobre todo una parte de viento, pero en el caso de Sinaloa y debido a la situación actual que está enfrentando el estado debido a la sequía, pues los beneficios que puedan estar generando ahora un huracán son mayores respecto a los efectos negativos que pueden estar ocasionando un huracán. Normalmente las lluvias que suelen dejar están por arriba de los 200 mm, el año pasado por poner un ejemplo Ileana dejó alrededor de 250 mm en lo que fue Guasave y en cierto modo disminuyó el nivel de sequía que se tenía este municipio, entonces en caso de qué impactara un ciclón tropical de manera directa al estado, las lluvias que podrían estar favoreciendo son benéficas, sobre todo por el grado de sequía que se tiene”._

El especialista explicó que las condiciones climáticas actuales en el país son neutras, es decir, no está presente el fenómeno de “El Niño” ni “La Niña”, lo que favorece la posibilidad de que se registren lluvias dentro de los rangos normales o incluso por encima del promedio.

”Igual había comentado que este fin de semana se están pronosticando unas lluvias ligeras o moderadas en lo que son zona de montaña que limita con Chihuahua y Durango y pues ya esperamos que en junio se comiencen a regularizar a extender a todo el estado”._

Finalmente, hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil, pues destacó que durante esta temporada es cuando más se publican alertas por cambios climáticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Iluminan Iglesia de San José, uno de los edificios religiosos de mayor historia en Mazatlán

– El Secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Mazatlán, Alí René Zamudio Garza, y el Oficial Mayor...

Celebran el 1er aniversario del Mercadito de la Inclusión

Culiacán, Sinaloa | Con alegría, pastel y muchos sueños por delante, niñas, niños y jóvenes con discapacidad celebraron...

Autoridades Federales liberan margen del Estero del Infiernillo

La prioridad ante dicha acción es evitar situaciones de riesgo en colonias y con quienes se instalan irregularmente.   Mazatlán,...

Facultad de Medicina de la UAS no está en condiciones de aceptar al 100 por ciento de aspirantes, asegura el rector Jesús Madueña”

Culiacán, Sinaloa.- La carrera de medicina en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) presenta nuevamente una demanda muy...