spot_img

Producción mundial de vino en 2024, la más baja desde 1961

Fecha:

Italia vuelve a ocupar el puesto de primer productor mundial, desbancando a Francia, que registra el mayor descenso de un año al otro.


 

La producción mundial de vino podría alcanzar su nivel más bajo en más de seis décadas debido a las condiciones climáticas desfavorables en diversas regiones del mundo, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

La OIV estima que la producción mundial de vino en 2024 se situará entre 227 y 235 millones de hectolitros (mhl), un volumen inferior al registrado en 1961 (220 mhl). Esto representaría:

  • Una caída del 2% respecto a 2023 (237 mhl).
  • Un descenso del 13% en comparación con el promedio de los últimos diez años.

“Los desafíos climáticos en ambos hemisferios son, una vez más, las principales causas de esta caída del volumen de producción mundial”, explicó la OIV, que constata que la mayoría de las regiones del mundo se han visto afectadas.

A single glass of red wine in the warm light of a cozy bar.

Líderes mundiales en producción

Con 41 mhl, Italia vuelve a ocupar el puesto de primer productor mundial, desbancando a Francia, que registra el mayor descenso de un año al otro entre los diferentes países productores (-23%, hasta 36,9 mhl).

España se mantiene en tercer lugar, con 33,6 mhl, lo que representa una ligera mejora en relación a 2023.

Estados Unidos, cuarto productor mundial, registró una cosecha media de 23,6 mhl, ligeramente inferior a la de 2023.

En el hemisferio sur, los volúmenes serán los más bajos de las últimas dos décadas, debido a las malas condiciones meteorológicas.

En Chile, primer productor sudamericano, se prevé un volumen un 15% inferior respecto a 2023 y de 21% por debajo de la media quinquenal.

Este descenso se atribuye a una cosecha tardía debido a una primavera inusualmente fría y a las sequías en algunas regiones vinícolas.

Con una estimación de 2,7 millones de hectolitros, la producción de vino en Brasil también podría registrar un declive.

En cambio, se prevé que Argentina produzca 10,9 mhl en 2024, lo que refleja una recuperación significativa con un aumento del 23% respecto a 2023, aunque todavía un 4% por debajo de la media quinquenal.

Con información de Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Ganaderos ya priorizan necesidades en busca del apoyo presidencial: Ismael Bello Esquivel

Culiacán, Sin.- Atendiendo la recomendación de la Presidenta Claudia Sheinbaum respecto a replicar los apoyos ganaderos de otros...

Del 7 al 8 de octubre , se registraron lluvias en zona de montaña del estado, generando escurrimientos...

Concluye la siembra de 1 millón 500 mil alevines de tilapia en la Presa Josefa Ortiz de Domínguez

El Fuerte, Sinaloa,.– La Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sinaloa llevó a cabo...

Aprueban autoridades y productores superficie de siembra para ciclo agrícola en Sinaloa

Por votación unánime de los integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Rural se aprobó la siembra de 659...