spot_img

Programa de Desarme Voluntario ya está activo en el norte de Sinaloa

Fecha:

Los módulos del tercer y último bloque de la edición 2024 estarán disponibles a partir de hoy y hasta el 25 de octubre en Ahome, El Fuerte, Choix, Angostura, Guasave y Sinaloa.


Los Mochis, Sinaloa | Para promover una cultura de paz y prevenir accidentes en los hogares por el uso de armas y explosivos, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Gobierno del Estado y los Ayuntamientos pusieron en marcha la última etapa del Desarme Voluntario 2024, correspondiente a Ahome, El Fuerte, Choix, Angostura, Guasave y Sinaloa.

Los módulos estarán activos del 14 al 25 de octubre en el exterior de los Ayuntamientos, en un horario de 9:00 am a 3:00 pm. La participación ciudadana es completamente anónima, ya que no se solicita ningún tipo de información sobre la procedencia del arma ni datos personales.

Al poner en marcha el último bloque del 2024, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón, destacó que por tercer año consecutivo se recorrieron ya los 18 municipios con este programa, atendiendo así una instrucción del Gobernador Rubén Rocha Moya para acercar y facilitar el proceso de canje de armas a la población de todo el estado.

Recordó que el Desarme Voluntario es un programa preventivo dirigido a los hogares sinaloenses, pues tiene la finalidad de construir paz en las familias a través de la entrega de las armas, para así evitar muertes accidentales, pero también otros hechos que ocurren al interior de los hogares como violencia familiar, lesiones, homicidios y feminicidios.

Dijo que la aceptación de la ciudadanía hacia este programa ha sido positiva, pues desde 2022 que se reactivó los resultados han ido incrementando. Ese año se recibieron en canje 522 armas y explosivos, en 2023 se recibieron 866 y en lo que va de este 2024 ya se han recibido cerca de 600, por lo que confió que con este último bloque se logre mejorar los resultados del año anterior.

En los respectivos eventos de inauguración en cada municipio, las y los presidentes municipales se comprometieron a trabajar en coordinación con las autoridades estatales y federales para difundir el programa en sus colonias, sindicaturas y comunidades, reconociendo que la construcción de paz requiere de la colaboración y participación de las instituciones de los tres niveles de gobierno.

Quienes decidan entregar un arma pueden recibir a cambio hasta 12 mil pesos en efectivo, dependiendo el tipo y calibre. En caso de requerir apoyo de traslado de las autoridades o consultar cualquier duda se pone a disposición la línea 6671263780 para llamadas y WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

`UNESA ejecuta 34 órdenes de aprehensión del 6 al 12 de octubre

Culiacán, Sinaloa | La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Unidad Especializada en Aprehensiones...

FGE Sinaloa investiga desaparición de joven originario de Durango en Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa | La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Agencia Especializada en Desaparición...

FGE informa de los hechos delictivos registrados el sábado once de octubre de 2025

Culiacán, Sinaloa | La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que el sábado 11 de octubre se...

Tras seguimiento, Grupo Interinstitucional detiene a cuatro hombres armados y asegura motocicletas

Navolato, Sinaloa | Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través del Grupo de Operaciones...