spot_img

Prohibición de terapias de conversión no debe ser de carácter punitivo: activista

Fecha:

Sinaloa sería el primer estado de la república en legislar en contra de estas intervenciones.


 

Culiacán, Sinaloa | De acuerdo con el activista en pro de los derechos de los miembros de la comunidad LGBT Tiago Ventura, aún queda un largo camino por recorrer para garantizar la eliminación de los prejuicios y conductas discriminatorias contra este segmento poblacional.

El presidente de la asociación “Sinaloa Incluyente” precisó que pese a los avances significativos en legislaturas que garantizan dignidad a los integrantes de este colectivo, como la prohibición de las terapias de conversión en el estado, el enfoque de penalización no sería del todo adecuado.

Dichas terapias, en su mayoría implementadas por organizaciones de carácter religioso, consisten en intervenciones que buscan suprimir o erradicar conductas relacionadas a su preferencia e identidad sexual, lo que la mayoría de las ocasiones consiste en tortura psicológica con daños irreparables en quien es sometido en ellas.

“Lo que nosotros queremos abonar, y de hecho la iniciativa que presentamos respecto a la prohibición de las terapias de conversión es que tengan un carácter no punitivo, es decir que las personas no tengan que ir a la cárcel. Al contrario, tiene que tener un carácter pedagógico, sancionador y de reparación del daño”, dijo.

Ventura precisó que no considera que una condena en prisión sea una respuesta adecuada a cada situación, pues esta no sería una garantía en el respeto a los derechos humanos, además, de que se deberían buscar alternativas en que el agresor, dependiendo de la gravedad en la ofensa, pueda recibir información suficiente para enmendar su postura o discurso.

El activista precisó que incrementar las penalidades en casos de discursos de odio pudiera generar un mayor nivel de rencor y reforzar sentimientos negativos hacia esta comunidad.

“Lo que queremos es educar a la gente en temas de diversidad y esperar que todos sean respetuosos de cualquier tipo de diferencia. Creemos que la educación es mucho más importante que estar sancionando y metiendo a la cárcel a las personas por esto, porque esto puede ser tal vez en una mente que no esté en un momento lúcido, poder recurrir a la violencia contra personas como producto de una venganza”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Por situación climática, actividades marítimas son restringidas

El llamado preventivo se generaliza para prestadores de servicio y personas en general.   Mazatlán, Sinaloa | El reporte de...

Fábricas de mosquitos para combatir el desafío del dengue

En el Día Internacional del Mosquito, que se celebra cada 20 de agosto, expertos analizan las medidas que...

Incrementan niveles de presas en México gracias a lluvias de 2025

Ciudad de México | Las lluvias registradas durante los primeros ocho meses del año han contribuido a la recuperación...

Se atienden quejas; Economía ha detectado más de 40 centros de canje no autorizados

El titular de la dependencia señaló que en Culiacán se han cerrado 23.   Culiacán, Sinaloa | Ricardo Velarde Cárdenas,...