spot_img

Proponen reformas para fomentar y ejecutar programas de tamizaje neonatal

Fecha:

La diputada María de Fátima García León (MC) impulsa una iniciativa para que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México fomenten y ejecuten programas de tamizaje neonatal que permitan la detección, diagnóstico y atención médica temprana de enfermedades y padecimientos de tipo metabólico, auditivo, cardiaco y visual.

Asimismo, garanticen que todos los sectores de la sociedad tengan acceso a educación y asistencia en materia de principios básicos de salud y nutrición, ventajas de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años, la práctica del tamizaje neonatal, así como la prevención de embarazos, higiene, medidas contra accidentes y demás aspectos relacionados con la salud de niñas, niños y adolescentes.

La propuesta de reformas a las leyes generales de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de Salud, agrega que los sistemas nacionales y estatales de salud deberán garantizar el pleno cumplimiento del derecho a la salud, atendiendo como prioridad el interés superior de la niñez.

Además, la igualdad sustantiva, la no discriminación y la protección de la salud mediante la medicina preventiva, así como acciones afirmativas a favor de niñas, niños y adolescentes. En todos los casos se respetará el derecho a su intimidad.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno deben desarrollar políticas, “además de estrategias de prevención, atención y control”, para fortalecer la salud materno-infantil y aumentar la esperanza de vida.

Agrega que en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias promoverán el tamiz neonatal para la detección, atención y control de padecimientos de tipo metabólico, auditivo, cardiaco y visual.

En la exposición de motivos refiere que el tamizaje neonatal es un procedimiento que se aplica a los recién nacidos, aparentemente sanos, para descubrir enfermedades que con el tiempo pueden ocasionar daños graves e irreversibles en las niñas y niños, con la finalidad de iniciar un tratamiento oportuno y así evitar o aminorar las consecuencias del padecimiento.

Detalla que este procedimiento se práctica a través de gotas de sangre, usualmente reunidas del talón y colectadas en un papel filtro especial; es efectivo para el diagnóstico precoz de enfermedades, padecimientos e incluso discapacidades, para su atención médica; disminuye la gravedad de la enfermedad, mejora la calidad de vida y reduce la mortalidad.

Subraya que, si bien en la Constitución Política se ha establecido el derecho a la protección de la salud, la cual tiene como base el principio de interés superior de la niñez, se debe contar con mecanismos y estrategias que garanticen el cumplimiento de sus derechos.

Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social muestran que en promedio se aplican alrededor de 350 mil 758 pruebas al año; sin embargo, aunque se fomenta dicha prueba, es necesario asentarlo en las leyes para brindar certeza jurídica a las madres y los infantes para garantizar su derecho a la protección de la salud.

Apunta que de aprobarse estas adecuaciones normativas se lograría estipular en las leyes vigentes la importancia de la atención médica materno-infantil y el tamizaje como medidas básicas de prevención y reducción de la morbilidad y mortalidad infantil.

La iniciativa de reforma y adiciones a diversas disposiciones de los artículos 50 y 52 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como el artículo 64 de la Ley General de Salud, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Atiende Consulado de México a connacionales por emergencia en Texas

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Consulado de México en San Antonio ha atendido a 30 connacionales...

Presentan reforma para que vehículos de auxilio vial o emergencia puedan ingresar a zonas federales aeroportuarias

El diputado Óscar Fernando Torres Castañeda (PRI) propuso adicionar un segundo párrafo al artículo 46 de la Ley...

Precio de la canasta básica ha disminuido 3.81% en ocho meses: Profeco

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que el precio de la canasta básica ha disminuido en...

Rechaza Sheinbaum medidas migratorias avaladas en plan fiscal de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo contra la política fiscal de Donald Trump, recientemente aprobaba por el Congreso estadounidense,...