Trabajadores del Centro de Ciancias contaban con equipos de telescopio para realizar este curioso experimento.
Culiacán, Sinaloa | El paso del eclipse solar por Sinaloa levantó un genuino interés por la ciudadanía hacia la observacion y comprensión de estos fenómenos astronómicos, motivo por el cual el Centro de Ciencias de Sinaloa se encargó de presentar diversas aternativas para elevar la curiosidad de sus visitantes en el marco de su vislumbramiento.
Joel Mendoza Sánchez, miembro en las instalaciones, explicó que, debido a que los telescopios profecionales funcionan gracias a un intrincado juego de espejos, al ser alineados de forma específica hacia el eclipse pueden usarse para proyectar su forma hacia cualquier superficie plana.
«Se hacen proyecciones porque nosotros no podemos ver a través del telescopio debido a que podemos dañarnos la vista. Así como los lentes que ocupamos para ver el sol, nos pueden dañar la vista si los observamos directamente. No tienen filtro, podemos ponerle uno al telescopio, pero no lo hacemos para que la gente se acerque a ver la proyección», dijo.
Al tratarse de luz solar, esta proyección emite una sensación de calor que puede llegar a ser muy intensa, motivo por el cual no es recomendable emplear este tipo de aparatos sin su filtro apropiado.
Además, pese a que la luz está siendo bloqueada por la luna, los rayos ultravioleta continúan entrando a la atmosfera de la tierra con toda normalidad, motivo por el cual, incluso tratandose de un eclipse total, se debe continuar con el uso de cualuier bloqueador solar para evitar afectaciones en la piel.
«Los cuidados son siempre. A final de cuentas siempre tenemos que protegernos del sol. Sin embargo, en los momentos de eclipse la temperatura va a disminuir. Vas a sentir menos calor. Aún así, la energía solar es la misma y van a continuar se forma normal», concluyó.