spot_img

Prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil es requisito al ingresar a la escuela, informa Eneyda Rocha

Desde el DIF Sinaloa impulsan la detección temprana de neurodiversidad en niñas y niños

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El Sistema DIF Sinaloa trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y Cultura para que la prueba EDI (Evaluación del Desarrollo Infantil) sea un requisito obligatorio al momento de que las niñas y niños ingresen a la escuela, informó la presidenta del sistema estatal, Eneyda Rocha Ruiz.

La titular explicó que con esta medida se busca detectar de manera temprana condiciones del neurodesarrollo, como el autismo, con el fin de brindar atención oportuna a las y los menores.

Destacó que, así como se solicita un certificado médico, ahora también será necesario presentar el estudio que confirme que ya fueron evaluados.

“Estamos trabajando ya con educación y salud en el tema de la prueba EDI, que es una prueba para que los niños, los de primera infancia sean atendidos y que por obligatoriedad los lleven, así como nos llevaban a nosotros antes que pedían certificado médico, bueno igual va a ser una obligatoriedad que los niños cuando entren al preescolar tengan ellos ya un registro de que han sido analizados para detectar esos temas de la neurodiversidad, es que puede ser una persona que tenga por ejemplo autismo, pero normalmente tienen otra afectación que puede ser la vista, el oído o algún otro tema motricidad, para empezarlos a atender desde que son chiquitos, es obligatorio ya se está haciendo, ya se están distribuyendo, ya está todo el personal médico”.

Asimismo, destacó que en las Brigadas del Bienestar que realiza el DIF Sinaloa se ha dado prioridad a la detección de condiciones en menores de edad, además de ofrecer servicios médicos gratuitos, trámites como actas de nacimiento, entrega de despensas y aparatos funcionales.

“Nosotros para después estar atendiendo, es importante ahí porque va el tema de autismo, entonces ahí por ejemplo hace alrededor de dos meses que fuimos a Sanalona, llegó una niña de Los Altos una niña de 11 años que la mamá decía es que mi hija pues sí es buena niña y todo, pero tiene algo que yo no sé qué es, entonces si ya los especialistas detectan quién tiene que venir a Culiacán a que se le haga la prueba aquí, entonces ya hacemos ese procedimiento, buscamos como bajen, como estén aquí en Culiacán, las atendemos en el día y los días que tengan que estar en esos temas, entonces eso hacemos”.

Rocha Ruiz enfatizó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para que las niñas y niños en Sinaloa sean diagnosticados y atendidos a tiempo, garantizando su desarrollo integral y su inclusión educativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Secretaría de Salud asegura existencia de biológicos para vacunación en los Centros de Salud

Principalmente se solicitan vacunas contra VPH, Sarampión y próximamente surtirán el biológico correspondiente a la BCG.   Culiacán, Sinaloa |...

Se ha registrado pérdida de diversidad nativa en Islas de las costas de Sinaloa

De acuerdo con diversos estudios y exploraciones, alrededor de 180 especies representarían alteraciones al ecosistema insular conocido como...

El Bienpesca Estatal está en camino: pronto llegará el apoyo a las y los pescadores sinaloenses

Culiacán, Sinaloa.– La Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sinaloa, informó que en los...

Rocha Moya reitera su apoyo a la UAS

Culiacán, Sinaloa.- Luego de la consulta que llevó a cabo la Universidad Autónoma de Sinaloa sobre la propuesta...