spot_img

Publica agricultura reglas de operación del programa de abasto social de leche 2025

Fecha:

El programa está dirigido a las y los mexicanos cuyo ingreso no les permite adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades y que de preferencia habiten en zonas de población mayoritariamente indígena, zonas con mayor grado de marginación o zonas con altos índices de violencia


 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche, a cargo de Liconsa, para el ejercicio fiscal 2025, que tiene el objetivo de apoyar a los miembros de las familias derechohabientes mediante el acceso al consumo de leche fortificada, de calidad y a bajo precio.

Como parte de los principios del Humanismo Mexicano, este programa está dirigido a las y los mexicanos que viven en condiciones de pobreza, integrantes de hogares cuyo ingreso no les permite adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades y que de preferencia habiten en zonas de población mayoritariamente indígena, zonas con mayor grado de marginación o zonas con altos índices de violencia.

La población objetivo abarca a niñas y niños de 6 meses a 12 años de edad; adolescentes de 13 a 15 años; mujeres en período de gestación o lactancia; mujeres de 45 a 59 años; personas con enfermedades crónicas; personas con discapacidad, y personas adultas de 60 y más años de edad. Cada derechohabiente recibe hasta 4 litros de leche a la semana; siendo 24 litros el máximo que puede recibir cada hogar mexicano.

Estas Reglas de Operación son reflejo de que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación se continúa y fortalece la política de Bienestar en beneficio de las y los mexicanos, garantizándoles el acceso al derecho a la salud y a la alimentación nutritiva y sana.

 

De esta forma, se fortalece y se da continuidad a la política social que tiene la misión de favorecer a las y los más desprotegidos, para alcanzar mayores condiciones de igualdad y justicia social, siendo así los Programas del Bienestar el eje central para la consolidación del proyecto de nación que busca garantizar la universalidad de los derechos humanos, la promoción de la participación política y comunitaria, y una mayor inclusión.

El Programa de Abasto Social de Leche también incluye compras sociales y será abastecido de leche fresca por parte de las y los pequeños o medianos productores de leche registrados en el Padrón Nacional de Productores de Leche de Liconsa (PNPL), mismos que también podrán estar organizados en agrupaciones, asociaciones o núcleos lecheros, y de manera individual.

Las Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche pueden consultarse en la página del DOF en el siguiente enlace: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5747593&fecha=23/01/2025#gsc.tab=0

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Protección Civil de Sinaloa mantiene fase preventiva ante presencia del Huracán Lorena

Culiacán, Sinaloa.- Aurelio Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil, informa a la sociedad sinaloense...

Municipio y Estado unen esfuerzos contra brote de garrapatas en San Fermín

Culiacán, Sin.– La Dirección de Salud Municipal, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, llevó a...

CONALEP Sinaloa inicia un nuevo ciclo escolar en sus 16 planteles

Culiacán, Sinaloa.- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, CONALEP Sinaloa, llevó a cabo el inicio formal al...

Plantel Culiacán III de CONALEP Sinaloa recibe donación de ambulancia por parte del Instituto Estatal de Protección Civil

Culiacán, Sinaloa.- Con el compromiso de la formación profesional técnica de las y los estudiantes de esta institución,...