spot_img

Publican reforma sobre blindaje constitucional en el DOF

Fecha:

El Gobierno federal publicó el pasado 31 de octubre la reforma de “supremacía constitucional”, que impide el amparo, las controversias y las acciones de inconstitucionalidad contra reformas hechas a la Carta Magna, en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

Este decreto reforma el primer párrafo de la fracción II del artículo 107, y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal.

Lo anterior quiere decir que cualquier modificación a la Carta Magna, una vez aprobada, estará exenta de revisión o anulación por parte de los tribunales.

De modo que se adiciona un quinto párrafo al artículo 105 que dice: “Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución”.

FOTO: DOF

En tanto, la reforma al primer párrafo de la fracción II del artículo 107 constitucional, añade que “no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución”.

Por lo que queda: “las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de personas quejosas que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlas y protegerlas, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda. Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales. No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución”.

Asimismo, el DOF especifica que el objetivo de las reformas es evitar cualquier interferencia judicial en los cambios realizados a la Carta Magna.

De igual manera, los artículos transitoriosestablecen que todas estas modificacionesentran en vigor este primero de noviembre de 2024.

FOTO: DOF

Además, apuntan que todos los asuntos en trámite que busquen impugnar reformas constitucionales deberán resolverse conforme a estas nuevas disposiciones. Esto incluye aquellos casos que podrían haber sido presentados antes de la entrada en vigor de esta reforma.

 

 

Información: Once Noticias

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Altas temperaturas y escaso potencial de lluvia hoy 13 de abril

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Frente Frío número 38 ha dejado de afectar directamente al país, sin...

Presentan proyecto y programa para la transformación del Fonart

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, presentó el proyecto y el programa para la transformación del Fondo Nacional para el Fomento...

La economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos: Gobernadora del Banco de México

La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, compareció este día ante la Comisión de Hacienda...

¿Podría usar drones EE. UU. contra los cárteles mexicanos?

DW le preguntó a Gary J. Hale, quien dirigió operaciones de la DEA en Panamá que llevaron al...