spot_img

¿Qué debe tener un nacimiento navideño?

Fecha:

Información: Once Noticias 

En esta fechas decembrinas, cuando los hogares mexicanos se visten de color y tradición, no pueden faltar los árboles decorados con esferas, ni los tradicionales nacimientos, ya que estos últimos combinan devoción y arte popular.

Se trata de la representación del nacimiento de Jesús, la cual se ha convertido en una de las decoraciones más queridas y significativas durante las fiestas decembrinas, llenando los hogares, iglesias y espacios públicos de todo el país con color, alegría y espiritualidad.

El nacimiento navideño está compuesto por varios elementos esenciales y simbólicos que lo hacen único y especial.

Aunque esta tradición fue creada por la Iglesia Católica hace más de 800 años en Italia, y fue traída por los españoles durante la colonización, hoy se trata de un elemento distintivo de las conmemoraciones decembrinas.

Once Noticias Digital te presenta algunos de los componentes más destacados que conforman esta representación.

La Sagrada Familia al centro del nacimiento

De acuerdo con los relatos cristianos, se ha instaurado la idea de que Jesús de Nazareth nació el 25 de diciembre. Sin embargo, las fuentes religiosas ofrecen datos incompatibles sobre la fecha exacta.

A pesar de ello, lo que sabe es que la primera referencia del 25 de diciembre, elegida como la fecha del natalicio de Jesús, data de la época del emperador Constantino, quien legalizó la práctica del cristianismo.

Esa fecha coincidía con la celebración que se hacía al dios “Sol Invicto”, un dios oriental que fue elevado a culto oficial del Imperio por parte del emperador Aureliano, a finales del siglo III.

Foto: Pexels.

No obstante, con el Imperio de Constantino y el de Teodosio, las celebraciones paganas y cristianas se conjugaron con la finalidad de facilitar la conversión de los pueblos (por entonces, el cristianismo se oficializó por el imperio romano).

De acuerdo a esa hipótesis, el 25 de diciembre se eligió como fecha para conmemorar el nacimiento de Jesús. Desde entonces, como parte de la conmemoración, se simboliza su nacimiento con la representación de la Sagrada Familia: el niño Jesús, la Virgen María y San José.

Estas figuras son el corazón del nacimiento y representan el amor y la fe de la Navidad. El niño Jesús generalmente es colocado en el pesebre el 24 de diciembre, en una ceremonia que simboliza su llegada al mundo.

Pesebre… pero no le pongas musgo ni heno

El pesebre es la estructura donde se colocan las figuras del nacimiento. Puede ser una cueva, un establo o una construcción rústica. Suele ser decorado con paja, ramas y otros elementos naturales que le dan un aspecto realista y encantador.

Durante mucho tiempo el pesebre fue decorado con heno o musgo, pero extraerlo tiene un impacto negativo en las zonas boscosas y selvas de nuestro país.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el musgo tiene múltiples funciones; algunas de ellas sondisminuir la erosión del suelo, la contaminación ambiental y ayudan a la germinación de las plantas, así como a la infiltración del agua.

Pastores con sus ovejas y otros animales

Las figuras de los pastores con sus ovejas son esenciales en los nacimientos mexicanos. Representan a los primeros que llegaron a Belén para adorar al niño Jesús, y simbolizan la humildad y la devoción.

También se colocan animales como burros, bueyes, camellos y ovejas, lo que añade un toque de naturalidad y realismo a la escena.

Asimismo, se colocan dentro del pesebre, principalmente animales de corral y suelen estar dispuestos en torno a la Sagrada Familia, para recrear una escena de veneración y paz.

Foto: Pexels.

Ángeles y Reyes Magos

Los ángeles simbolizan la presencia divina y la protección hacia la Sagrada Familia.

Otro elemento indispensable son los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. En su camino para adorar al niño Jesús, llevan regalos: oro, incienso y mirra.

En muchos hogares mexicanos, las figuras de los Reyes Magos se colocan más alejadas del pesebre y se van acercando cada día hasta el 6 de enero, cuando finalmente llegan a adorar al niño.

Se agregan otros elementos

Los nacimientos pueden incluir una variedad de elementos como cascadas de agua hechas con papel aluminio, estrellas brillantes, casas y figuras de personajes populares. Estos detalles embellecen el nacimiento, al mismo tiempo también reflejan la riqueza cultural y la imaginación de quienes los crean.

Más allá de ser una decoración, el nacimiento navideño en México es un símbolo de identidad y tradición. Se trata de una actividad que reúne a las familias para armarlo y decorarlo. Cada figura y detalle, cuenta su propia historia y aporta un toque único a esta celebración tan especial.

Y tú, ¿Cómo colocas tu nacimiento navideño?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Rutas de la Salud: entregan 3 mil 800 kits en un día

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, durante el primer día de operación de las Rutas de la Salud, se entregaron medicamentos...

“No hay ningún acuerdo”: Sheinbaum desmiente comunicado de la DEA

La presidenta aclaró que no existe ningún acuerdo de seguridad con la DEA; el “Proyecto Portero” que dio...

Con actividades culturales y académicas DIF Sinaloa conmemorará el día internacional de los pueblos indígenas

Culiacán, Sinaloa | El Sistema DIF Sinaloa, a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, te...

Arranca distribución de medicamentos con Rutas de la Salud

El titular de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que este día dieron inicio las Rutas de la Salud en 23...