spot_img

¿Qué es el edadismo y cómo afecta a los adultos mayores?

Fecha:

De acuerdo con informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada dos personas en el mundo tiene actitudes edadistas, es decir, comportamientos discriminatorios por motivos de la edad, lo que afecta la salud física y mental de las personas adultas mayores.

“Es algo que se ha normalizado, tarde o temprano todos somos víctimas de discriminación desde esta perspectiva”.

Así lo declaró el Doctor Luis Miguel Gutiérrez Robledo, investigador del Instituto Nacional de Geriatría, en entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, con Alberto Nájar.

El especialista agregó que de acuerdo con un reporte de la OMS, el edadismo no solo afecta a los adultos mayores, sino también a los jóvenes, quienes también sufren discriminación por razones de edad.

Gutiérrez Robledo destacó que a pesar que se tienen actitudes discriminatorias que hacen referencia al deterioro de la memoria, las capacidades, las condiciones físicas o de salud, sólo 5 de cada 100 personas adultas mayores se encuentran en una situación de total dependencia o con necesidad de cuidados.

Asimismo, 25 o 30 por ciento tienen alguna dificultad para realizar actividades de la vida diaria, y el 70 por ciento goza de buena salud.

El investigador del Instituto Nacional de Geriatría refirió que según la Encuesta Nacional sobre Discriminación, arrojó que las personas mayores se sienten más discriminadas en el acceso a los servicios de salud.

“Esto es muy importante subrayarlo. Con frecuencia una persona enferma con edad avanzada que llega, por ejemplo, a solicitar consulta acompañado de algún familiar, es bastante común que el médico ni siquiera se dirija a la persona mayor, sino a quien lo acompaña. Esto es casi sistemático”.

 

¿También existen actitudes edadistas en las políticas públicas?

“Absolutamente. Por ejemplo, hay un tema que está actualmente en los medios y que ha estado muy discutido, y ya hay incluso una iniciativa para la creación del Sistema Nacional de Cuidados.

“¿Ahí como está incidiendo el edadismo? Ahí se está poniendo atención en la creación de un sistema que cuide de los pequeños, olvidando que las familias tienen también el reto de hacerse cargo de las necesidades de las personas dependientes”.

Finalmente, el Doctor Luis Miguel Gutiérrez refirió que la mejor forma de hacer frente al edadismo es construir a lo largo de la vida la “capacidad intrínseca” para tener una vejez independiente.

“La edad sólo es un número, en realidad lo que es importante es la capacidad intrínseca de la persona que está detrás y, que lo más importante, es que esa capacidad intrínseca la podemos construir a lo largo de la vida para prolongar una vida sana y dependiente, aún con presencia de enfermedad”.

Con información de Imer Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

¿Qué dice tu peinado sobre tu personalidad?

Aprende a utilizar estos elementos para lograr tus objetivos y metas Culiacán, Sinaloa | Quizá no lo habías pensado,...

Brigadas del Bienestar acercan servicios a familias de El Habal

DIF Sinaloa y DIF Mazatlán llevaron apoyos alimentarios, atención médica y orientación social a la comunidad.   Mazatlán, Sinaloa |...

Día de las y los Abuelos en México, momento para celebrar y cuidar a las personas que comparten amor y sabiduría

Especialista señala que el objetivo primordial debe ser propiciar un entorno seguro, en relación con todas las características...

Adultos Mayores aprovechan para convivir con sus contemporáneos al acudir a recibir sus apoyos de Programas para el Bienestar

El Delegado de Programas para el Bienestar Sinaloa recordó que este sábado es el último día de registro...