spot_img

¿Qué es un atlas de riesgo y cuál es su utilidad?

Fecha:

Descubre de que formas nos puede ayudar esta herramienta durante las temporadas de precipitaciones.


 

Culiacán, Sinaloa | La entrada de junio anticipa la llegada de precipitaciones en la región, lo cual pese a la situación de sequía que persiste desde 2023, puede generar riesgos importantes en zonas vulnerables de la ciudad.

Manuel Vega, urbanista integrante de la iniciativa ciudadana Mapasin, precisó que un atlas de riesgo constituye una serie de instrumentos que sirven como base de conocimientos del territorio y los peligros que pueden afectar a la población y la infraestructura de la comunidad, por lo que ayudan a ejecutar una mejor planeación en su desarrollo.

“Su estructura está diseñada como una plataforma informática apoyada en sistemas de información gráfica y base de datos. En Culiacán contamos con un atlas de riesgo, el cual se debe renovar cada cinco años para lograr presentar siempre la información más actual y saber identificar los distintos riesgos y zonas vulnerables que pueden afectar a cualquier comunidad o población”, dijo.

De acuerdo con el artículo 112 del Reglamento de la Ley General de Protección Civil, el Atlas Nacional de Riesgos deberá integrarse con un sistema de información, mapas de peligros, mapa de susceptibilidad para el caso de laderas, inventario de bienes expuestos, inventario de vulnerabilidades, mapas de riesgo y escenarios de riesgo.

Se puede encontrar en este tipo de materiales información sobre el medio natural y geológico, como sistemas sísmicos, erupciones volcánicas, inestabilidad de laderas, así como sistemas hidrometeorológicos como ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones pluviales.

Incluso posee datos del ámbito social como demostraciones de inconformidad civil, concentración masiva de población o accidentes aéreos, siendo de utilidad para sistemas de gobierno, académicos, Protección Civil, organizaciones ciudadanas e iniciativas privadas.

El atlas de riesgo en Culiacán, pese a contar con pocas áreas de verdadero peligro, señala entre ellas las más cercanas a los pasos de agua en la localidad, como el desarrollo urbano 3 rios, tierra blanca, villa universidad, o el sur de la colonia Adolfo López Mateos.

Entre los sectores de menor peligro se encuentran colonias como Nuevo Culiacán, Parque 87, Loma Linda, Renato Vega o al norte de la ciudad el fraccionamiento villas del sol y sus alrededores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Energía solar en sitios impensados: una mirada al futuro

Calles, edificios, mares e incluso el espacio: la energía solar conquista rincones insospechados. Aquí, seis lugares sorprendentes donde...

Bomberos Culiacán atiende dos incendios en casa habitación en las últimas horas

Culiacán, Sin.- En las últimas horas se registraron dos incendios en viviendas de la capital sinaloense, donde elementos...

Inicia la campaña de vacunación invernal 2025-2026 en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de proteger la salud de la población durante la temporada invernal, la Secretaría...

Culiacán es privilegiado por tener infraestructura natural abundante para disminuir las temperaturas de la superficie urbana, destaca especialista

Culiacán, Sinaloa.- El cambio climático está incrementando la temperatura del planeta, pero también la forma en cómo usamos...