spot_img

¿Qué son la Homofobia, Bifobia y Transfobia?

La comunidad LGBTI+ ha sufrido, de manera sistemática, discriminación, rechazo y crímenes de odio

Fecha:

Un mundo inclusivo solo se puede reconocer si se respetan los derechos de todos los sectores de la población.

Por lo anterior, en 2004, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia; esto, para conmemorar que 14 años antes, en 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de la clasificación de enfermedades mentales.

Los integrantes de la comunidad LGBTIQ+ han sufrido, de manera sistemática, discriminación, rechazo e, incluso, han sido víctimas de crímenes de odio por su orientación sexual o identidad de género.

De acuerdo con la Real Academia Española, una fobia es “una aversión exagerada hacia algo o alguien”, por lo que, bajo esta premisa, podemos delinear lo siguiente:

  • Homofobia: Se da hacia las personas homosexuales, que son las que se sienten atraídas por personas de su mismo sexo.
  • Transfobia: Se da hacia las personas transgénero, las cuales no se identifican con el sexo que se les asignó al nacer.
  • Bifobia: Es el caso de las personas bisexuales, quienes se sienten atraídas por personas de ambos sexos.
Foto: Unsplash.

Causas y consecuencias de la Homofobia, Transfobia y Bifobia

De acuerdo con Amnistía Internacional, detrás del odio o rechazo a las personas homosexuales, transgénero y bisexuales, están los prejuicios y estereotipos, los cuales se han construido socialmente, generando y perpetuando discursos de odio hacia la comunidad LGBTIQ+.

La homofobia, transfobia y bifobia pueden hacer que las personas con una diferente orientación o identidad sexual, sean discriminadas, insultadas y violentadas. Además, de ver coartados sus derechos en materia legislativa, al no permitírseles, por ejemplo, contraer matrimonio.

México y la diversidad Sexual

Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2022, en México la población LGBTIQ+ asciende a 5.5 millones de personas (5.6 % de la población de 15 años y más).

La población Gay, Lesbiana, Bisexual o de otra orientación sexual LGB+ asciende a 4.6 millones, lo que representa 4.8% de las personas de 15 años y más.

La población Transgénero, Transexual o de otra identidad de género que no coincida con el sexo asignado al nacer es de 908 mil: 0.9% de las personas de 15 años y más.

 

 

Información: once noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

De la ficción a la realidad: ¿Cómo fue el robo del Museo del Louvre?

El robo en el Museo del Louvre conmociona al mundo: ladrones profesionales sustraen joyas invaluables de la Galería...

París, Berlín, Dresde, Boston: los mayores robos a museos

El botín que cuatro ladrones robaron del Museo Louvre de París el último domingo consiste en piezas de la historia francesa y...

Sanae Takaichi, primera mujer en gobernar Japón

En Japón, la conservadora y gobernante del Partido Liberal Democrático, Sanae Takaichi, fue nombrada como primera ministra del país, siendo la primera mujer...

¿Cuántos robos ha habido en el Museo del Louvre?

Este domingo, un grupo de ladrones irrumpió en el Museo del Louvre, en París, y robó joyas de “valor incalculable”. Sin embargo,...