spot_img

Realiza Congreso a lectura del informe sobre consulta a la reforma de Ley Orgánica de la UAS

Fecha:

El documento presenta las seis preguntas que serán formuladas a la comunidad universitaria para continuar con este proceso legislativo.


 

Culiacán, Sinaloa | En sesión de la Diputación Permanente, legisladores del Congreso del Estado realizaron la primera lectura al informe que la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología realizó sobre las 36 iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa. La coordinadora de la bancada del Partido Sinaloense llamó a dar seguimiento a las aportaciones que la Fiscalía General de la República realicen respecto a los hechos al rededor de la muerte de Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Además de incluir las adiciones y derogaciones en la ley de la casa de estudios, se presentaron las seis preguntas que serán empleadas en la consulta que debe realizarse a la comunidad universitaria.

El documento señala un listado de temas coincidentes dentro de las 36 iniciativas, los cuales son: Gratuidad de la educación, impulso de modelo educativo basado en la inclusión social, respeto y tolerancia, paridad de género en la integración y renovación del Consejo Universitario y Consejos Técnicos, además de la integración paritaria de los mismos con representantes de profesores o investigadores, así como alumnos de las unidades académicas.

También se agrega la transparencia y rendición de cuentas, democracia en la elección de autoridades universitarias a través de mayoría de votos por parte de estudiantes, profesores y personal, así como la revocación de mandato para titulares de rectoría y direcciones de unidades académicas.

El informe propone las siguientes interrogantes para formar parte de la consulta a la comunidad universitaria que debe ejecutarse previo a la aprobación de la reforma, mismas que están directamente relacionadas en estas coincidencias en las iniciativas.

Se aclara en el informe que “las anteriores interrogantes, se proponen sin menoscabo de las que la Universidad defina incluir, en la Consulta previa libre e informada de referencia”.

“En virtud de que a la fecha existen asuntos que requieren de la atención del congreso del estado, se hace necesario convocar a un periodo extraordinario de sesiones, el que deberá iniciarse el día viernes 23 de agosto del 2024 y durar el tiempo que sea necesario para resolver los siguientes asuntos”.

De acuerdo con la diputada Juana Minerva Vázquez González, presidenta de la Diputación Permanente, el periodo extraordinario de sesiones presentará el acuerdo de la Junta de Coordinación Política que aprueba el presupuesto de egresos del poder legislativo para su ejercicio fiscal del año 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Reconoce ONU-DH labor de la CEDH Sinaloa en la defensa de los derechos humanos

Representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas destacaron el compromiso de la...

En cuatro años, el PECDA Sinaloa ha otorgado apoyos por 13.6 mdp a creadores

 Culiacán, Sin.-  Con un monto global en apoyos a creadores sinaloenses de hasta 13 millones 600 mil pesos...

Ventas escolares caen 40% en Culiacán; comerciantes locales enfrentan competencia desleal y esperan repunte en septiembre

Culiacán, Sinaloa | Este año las ventas escolares bajaron alrededor de un 40 por ciento en relación al...

Raíces profundas, caminos largos: la historia de Rubén Azúa, un sinaloense entre dos mundos

Culiacán, Sinaloa | La migración internacional sigue siendo una constante en Sinaloa. Según el Anuario de Migración y...