spot_img

Realiza Congreso de Sinaloa Consulta Indígena en El Fuerte para expedir la Ley de Educación Superior

Fecha:

El Congreso del Estado de Sinaloa celebró el primer Foro Estatal Regional de la Consulta Indígena para expedir la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en El Fuerte, donde participaron representantes de pueblos y comunidades indígenas de la región.

En su mensaje de bienvenida José Antonio Ríos Rojo, Secretario General del Congreso del Estado, explicó el programa para la consulta indígena en materia educativa para la armonización de las normas locales a lo dispuesto en la Ley General de Educación Superior, de manera inclusiva.

El diputado José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura, ofreció una amplia descripción del proceso de armonización legislativa para la expedición de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa y el contenido de las iniciativas, mismas que se compartieron con los representantes de las comunidades.

La diputada Felicita Pompa Robles, diputada por el distrito de El Fuerte e integrante de la Comisión de Derechos Humanos, explicó las reglas de participación de esta etapa consultiva para establecer un diálogo libre y abierto con los pueblos, comunidades y personas indígenas para recibir sus opiniones, propuestas y planteamientos, y ella misma clausuró el foro después de tres horas y 10 minutos de trabajo ininterrumpido.

Las intervenciones fueron traducidas por Pedro Arturo Lauren Bacasegua con el apoyo de Antonio Valenzuela Yañes, traductor vecino del pueblo de Charay
En las participaciones destacó la preocupación por preservar las costumbres tradicionales, evitar la disminución de los hablantes de las lenguas indígenas, el respeto a la cosmovisión indígena o ancestral de todas las culturas indígenas por igual y la visibilización de los rarámuri o tarahumaras en el municipio de Choix, entre otros temas.

Jesús Alfredo Quintero Urías, catedrático de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), sostuvo que el modelo de educación superior intercultural para pobladores indígenas detonó en Sinaloa con la fundación de la UAIM en 2001, primera universidad indígena de México, destacando la necesidad de cuidar los procesos de lengua y cultura del pueblo yoreme y de la amplia diversidad de los pueblos originarios.

Estuvo presente en representación del gobernador Rubén Rocha Moya el abogado de origen indígena del pueblo triqui de Oaxaca Crescencio Ramírez Sánchez, titular de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas del Estado de Sinaloa.

En el foro estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento de El Fuerte, maestro Édgar Adair Espinoza Robles; la jefa de la oficina regional de la CEDH Zona Norte, Lic. María Aracely Sepúlveda Sauceda; el maestro Pablo García Díaz, representante de la Secretaría de Gobernación, Eliseo Alberto Armenta Yocupicio, gobernador tradicional de Mochicahui y Crescencio López, del centro ceremonial San Isidro, entre otras personalidades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

¡Ven a conocer, Surutato, la joya turística de Sinaloa!

Culiacán, Sinaloa.- La Diputada Local y Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado Verónica Avilés...

Lluvias de anoche y madrugada de este domingo en Mazatlán alcanza los 42.6 milímetros

Mazatlán, Sinaloa. -- Acumulado de 42.6 milímetros, dejaron las lluvias registradas durante las primeras de horas de este...

Avanzan obras de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura vial en toda la ciudad

Culiacán, Sin..– Las obras de rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial continúan avanzando en todos los sectores...

Clausura DIF Culiacán curso y talleres del ciclo 2024-2025

Culiacán, Sinaloa.– En un ambiente lleno de color, alegría y talento, el Sistema DIF Culiacán llevó a cabo...