Ambos fueron distinguidos en el LIII Congreso Nacional para Maestros de Danza por su destacada trayectoria en la investigación y difusión del folclore mexicano
San Francisco de Campeche, Camp. | 24 de julio de 2025 — En el marco del LIII Congreso Nacional para Maestros de Danza, celebrado en la ciudad de San Francisco de Campeche, el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, a través de la Comisión de Honor y Justicia, otorgó la Medalla al Mérito Dancístico Maestro Marcelo Torreblanca Espinoza, la máxima distinción que reconoce la trayectoria y aportaciones de quienes han dedicado su vida al estudio y promoción de la danza tradicional mexicana.
En esta edición, los galardonados fueron los doctores Santiago Ibarra García y Rosa Josefina Betancourt Sánchez, reconocidos por su incansable labor en la enseñanza, investigación y proyección escénica del folclore nacional.
Trayectoria del Dr. Santiago Ibarra
El Dr. Santiago Ibarra García recibió este reconocimiento por su amplia labor formativa al frente de los grupos institucionales de danza del DIF y DIFOCUR (hoy ISIC), así como por sus 32 años de docencia en la escuela secundaria del STASE, donde formó a numerosas generaciones de alumnos en el arte de la danza. Tras su jubilación, continuó vinculado al quehacer cultural y artístico, consolidando una vida dedicada a la promoción de las tradiciones mexicanas.
Aporte de la Dra. Rosa Josefina Betancourt
La Dra. Rosa Josefina Betancourt Sánchez fue distinguida por su trabajo de investigación con comunidades originarias del estado de Tlaxcala, particularmente en Quilehtla, San Isidro Buen Suceso y San Pablo del Monte. Su proyecto más destacado ha sido la investigación y resignificación de los Sones y Jarabes Poblanos del siglo XIX, que dio origen al evento monumental “Jarabe San Miguelito”, el cual celebra su tercera edición con la participación de más de 1,600 bailarines y 85 grupos de danza.
Además, ha impulsado la formación del Ensamble San Miguelito, una agrupación que rescata sonoridades tradicionales al integrar instrumentos como salterio, violín, jarana, mandolina, guitarra, contrabajo y cántaro, acompañados por voces de soprano y tenor.
Una vida dedicada al arte y la cultura
Los doctores Ibarra y Betancourt, también unidos en matrimonio, han consolidado una vida y carrera compartida al servicio de la cultura mexicana. Con una sólida formación académica y artística, su trabajo continúa enriqueciendo el panorama cultural del país, con especial énfasis en la danza tradicional y la recuperación del patrimonio inmaterial.