Culiacán, Sinaloa.- A pocos días de que venza el plazo legal para la creación de la Vicefiscalía de Derechos Humanos, la Red de Periodistas y Personas Defensoras emitió un pronunciamiento en el que demandó que este proceso sea abierto, transparente y con perfiles idóneos.
En rueda de prensa, integrantes de la Red subrayaron la urgencia de combatir la impunidad en las agresiones contra periodistas y personas defensoras, así como de garantizar presupuesto, personal especializado y participación ciudadana en este nuevo órgano.
Gustavo Rojo Navarro, integrante de la red, destacó que la selección de la persona titular de la Vicefiscalía debe realizarse bajo un procedimiento público y transparente, transmitido por canales oficiales, con mecanismos de participación ciudadana y apegado a la legalidad.
”Lo que nosotros estamos pidiendo es que se atienda todo lo establecido en la ley, la constitución, en cuanto al respeto de los derechos humanos y el principio paridad de género que dentro de las propias reglas de designación de quien va a ocupar este cargo, pues se cuenten plazos, amplios y obligatorios, para que se pueda tener escrutinio sobre la designación de estas personas, el perfil de las mismas y que exista participación ciudadana. También otro de los principios que exigimos que establezcan estos lineamientos sea el de máxima publicidad, que esto se ha transmitido por los canales públicos con los que se cuentan, creación de micrositios para poder también tener acceso a la información de aquellos expedientes de los interesados en ocupar el cargo, que las audiencias sean públicas, que la publicidad en los mecanismos de evaluación y también la publicación de los resultados”.
Por su parte, Jesús Bustamante Rivera advirtió que se requiere fortalecer los reglamentos y mecanismos de registro, ya que en las reuniones sostenidas con autoridades se han detectado inconsistencias en las cifras oficiales de personas desaparecidas debido a problemas en la clasificación de los casos.
”Porque encontramos en las reuniones que hemos tenido con las autoridades que no coinciden el número de denuncias que tienen en el Instituto con el número de carpeta de investigación abiertas y la fiscalía del estado. Ellos señala que son menos de 20, las que se clasifica como por acción de su trabajo, y nosotros sostenemos que son más. Entonces otra de nuestras solicitudes es esa, que se haga una clasificación de casos, porque muchos de los delitos que ellos registraron antes de la creación de la vicefiscalía señalaba de qué bueno que estabas haciendo mi trabajo me quitaron el celular, entonces lo mando a robo, o que estuve en la calle y me amenazaron, pero como no había un área especializada se turnaba a cualquier agencia del ministerio público y ahí se quedaba estancada, entonces nosotros queremos que no, que se rescaten todas esas denuncias y entren en el trabajo de la nueva vicefiscalía”.
La Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos reiteró que la creación de la Vicefiscalía debe realizarse mediante un proceso abierto, en el que tengan acceso a la información y posibilidad de participar activamente en las decisiones.