spot_img

“Reforma al Poder Judicial no afectará a los trabajadores”: AMLO

Fecha:

Compartir:

Durante su Conferencia Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que la reforma al Poder Judicial no afectará a las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que pidió no “dejarse engañar”.

“Primero, aclarar que la reforma que se propone no incluye a los trabajadores del Poder Judicial, ellos no tienen nada que temer. Al contrario, a ellos se les garantiza sus derechos, y estoy seguro que se van a beneficiar con la reforma”, detalló el mandatario.

La reforma, apuntó López Obrador, propone que las y los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por voto popular; que no exista más la pensión vitalicia y, como establece la Constitución, sus remuneraciones no excedan lo que percibe el Presidente de la República.

En ese sentido, reiteró que los derechos de los trabajadores del PJF están asegurados, pero “es mejor aclarar a los trabajadores que ellos no van a ser perjudicados […] todo lo que tenga que ver con las prestaciones a los trabajadores se va a garantizar”.

Además, ordenó al vocero presidencial, Jesús Ramírez, solicitar un informe de todos las y los ministros en retiro que cobran pensiones, así como de:

  • Banco de México (Banxico)
  • Nacional Financiera  (NAFIN)
  • Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS)
  • Banco de Comercio Exterior (Bancomext)
  • Petróleos Mexicanos (Pemex)
  • Comisión Federal de Electricidad (CFE)
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado(ISSSTE)
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

“Me estaban diciendo que hay ministros que estuvieron tres meses y se retiraron con pensión, pero con una pensión elevadísima, y eso no se sabe. Es nada más solicitar formalmente, quiénes son todos los ministros en retiro que cobran pensiones”, señaló el Presidente.

Estas declaraciones ocurren luego de que el pasado 26 de junio, la ministra presidenta, Norma Piña, invitó a los trabajadores del PJF a actuar con integridad y convicción, pues son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación.

De igual manera, la ministra enfatizó que los más altos responsables de la administración de justicia trabajan incansablemente, con todas las instancias posibles, para garantizar la defensa de los derechos laborales de los trabajadores ante momentos de “incertidumbre”.

“Nuestros principios y nuestros valores, son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación, y es fundamental que no perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de las y los mexicanos y el equilibrio de poderes”, añadió.

 

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Huracán Beryl se intensifica a categoría 4

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el Huracán “Beryl” se ha intensificado a categoría 4 en la escala...

Marcha del Orgullo LGBTIQ+: Denuncian crímenes de odio en ‘tramo del silencio’

Este sábado 29 de junio, se celebró la 46ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Ciudad...

Así fue la primera Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en México

Fue el 29 de junio de 1979, bajo el nombre de“Marcha del Orgullo Homosexual de México”, que se...

¡Atención! Tormenta tropical Beryl obliga a cierre parcial de puertos en Quintana Roo

Este sábado, la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, asociada a la onda tropical número...