spot_img

Regresará a México el “Monstruo de la tierra”

Fecha:

La pieza arqueológica “Monstruo de la tierra”, que forma parte de la cultura Olmeca de Chalcatzingo, Morelos, y la cuál fue robada a mediados del Siglo XX, regresará a nuestro país el próximo 19 de mayo, desde Estados Unidos.

“Fue arrebatada del sitio por los traficantes de bienes arqueológicos a medidas del siglo XX, ha sido una lucha de décadas para pugnar por el regreso de esta magnífica pieza representativa del ‘Monstruo de la Tierra’”, señaló Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El monumento data de al menos dos mil 500 años, manufacturada entre el siglo VIII y VI antes de Cristo. Pertenece a la zona de Chalcatzingo, que se representa por una gran cantidad de relieves en piedra tallados en los peñascos y que ofrecen gran información sobre la cosmovisión de los Olmecas.

La pieza actualmente se encuentra en Denver, Colorado, ahí se entregará y va a regresar a nuestro país en un avión de las Fuerzas Armadas.

En conferencia de prensa matutina, Diego Prieto destacó que se trata de una recuperación arqueológica histórica.

“El 19 de mayo estará de regreso está pieza. Lo que constituye una de las más importantes, sino la más importante recuperación en lo que va del Siglo XXI, gracias al empeño del Gobierno de la recuperación del patrimonio cultural de México”, indicó.

El titular del INAH agradeció la colaboración de la cancillería de México y la Fiscalía de Nueva York, que va a hacer la entrega formal del monumento.

¿Dónde se podrá apreciar?

El “Monstruo de la tierra” tendrá que regresar a Chalcatzingo, Morelos, sin embargo, permanecerá una temporada en el Palacio de Cortes, hoy Museo Regional de los Pueblos de Morelos, para que la pueda visitar el público.

En ese mismo recinto se encuentran murales de Diego Rivera, que hablan de la historia de México, en especial del estado de Morelos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Con actividades culturales y académicas DIF Sinaloa conmemorará el día internacional de los pueblos indígenas

Culiacán, Sinaloa | El Sistema DIF Sinaloa, a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, te...

Las trenzas africanas, identidad, memoria y libertad

Las trenzas son un rasgo distintivo de los pueblos afros, que más que simples peinados son símbolos históricos de identidad...

Ponderan la obra del artista Francisco Zúñiga en el MASIN

Presentan el primero de dos grabados suyos como Pieza del Mes, al conmemorar el 27° aniversario de su...

En alianza con Estudios Churubusco, Juan de Dios Gámez impulsa construcción de un foro de grabaciones

Ciudad de México | En una visita por los Estudios Churubusco, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil...