Culiacán, Sin.- En un acto celebrado en el Malecón nuevo, en la zona de Ciudad Universitaria, fue reinaugurada, tras la rehabilitación de la pintura y la renovación del concepto, la escultura Nahuepula, mejor conocida como Los Tomates, del artista visual Alejandro Mojica, ahora con la participación de 18 artistas visuales de todo el estado, para celebrar la unidad de los creadores sinaloenses.
El acto se llevó a cabo en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025, con la presencia del Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, acompañado por Adolfo Plata, director del Instituto de Cultura Municipal Culiacán; Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación del ISIC, y el artista visual Alejandro Mojica, con la presencia de la mayoría de los 18 artistas participantes en la intervención.
Avilés Ochoa nombró y agradeció a cada uno de los artistas que participaron en la resignificación de esta pieza que Mojica hizo en 2006, “y nos han puesto la muestra a las instituciones con este esfuerzo que han hecho, comprometiéndonos a seguir trabajando por la rehabilitación de la infraestructura artística de la ciudad”.
Ellos son -casi todos presentes- Lenin Márquez, Leo Salgado, Antonio Rembao, Rosa María Robles, José Bañuelos, Gerónimo Guevara, Margarita Torres, Héctor Monge, Raúl Torres, Dr. Feis, “Bacse”, Marcelo Valle y Alejandro Mojica, de Culiacán; Dory Perdomo, Carlos Zeta y Manuel Carlock, de Mazatlán; Jair Jorge Robles y Alejandro Álvarez, de Los Mochis.
Entre las piezas a rehabilitar el año entrante mencionó la escultura titulada El grito, de Rosy Robles, ubicada a un costado del Teatro Pablo de Villavicencio, y otras, que dan identidad a nuestra ciudad.
Por su parte, Alejandro Mojica agradeció a las instituciones que participaron apoyando este rescate, pero sobre todo a los 17 artistas que, junto con él, colaboraron con este proyecto para darle una piel nueva a Nahuepula, cuya idea original eran 18 tomates que simbolizaban los 18 municipios, en un concepto de unidad de los yoremes para los objetos que son varias cosas y juntas forman una, pero ahora con nuevos municipios, ya no tiene sentido, por lo que cada artista la redimensionó y se expresó libremente en cuanto a temas, lenguajes e ideas.
Por su parte, Adolfo Plata agradeció la invitación a este proyecto, iniciado con los festejos de aniversario de Culiacán y concluido en este Festival, y celebró el entusiasmo, el compromiso y la buena energía que se plasma en estas 18 figuras que se han rehabilitado, para una obra de arte urbano que será punto de referencia para quienes pasan todos los días por este lugar.