Culiacán, Sin.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, expresó su respaldo a la reingeniería financiera anunciada por el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina. Señaló que la institución necesita aplicar nuevas estrategias que le permitan mantener su operatividad ante el contexto económico que enfrenta.
Guerra Ochoa destacó que, desde el Congreso, se ha acompañado a la universidad en el incremento de su presupuesto en los últimos años. No obstante, consideró fundamental que la UAS adopte medidas internas para mejorar la eficiencia en el uso de sus recursos.
“Yo creo que a la universidad se le ha estado apoyando, entendemos que actualmente enfrenta una complejidad financiera, pero creo que aquí es como para la solución de esta problemática, aquí todos tenemos o todos tienen que poner, evidentemente desde el Congreso haremos el análisis correspondiente, Pero si recordamos con el tema de la deuda que tenía la universidad con el SAT, el gobierno apoyó y esto obligadamente pasa por un apoyo desde el Congreso, porque siendo presupuesto público necesariamente pasa. Si nosotros revisamos en los últimos 20 años, la universidad ha crecido mucho el porcentaje de aportación de recurso estatal”, afirmó.
Entre las medidas anunciadas por el rector Madueña se incluyen: la suspensión de nuevas contrataciones, revisión de las plazas de confianza, posibles recortes en la plantilla administrativa de confianza y la reducción de prestaciones, como la eliminación de la prima vacacional.
Al respecto, la legisladora subrayó que estos ajustes deben aplicarse con criterios de equidad, transparencia y responsabilidad, teniendo como eje central el bienestar de la comunidad universitaria.
“Qué bueno que el propio rector lo pone sobre la mesa, los esfuerzos que al interior se tienen que hacer para que se vea empático con la propuesta de austeridad republicana que la presidenta encabeza. Esto significa hacer una revisión del número de plazas de confianza, que también ha puesto sobre la mesa el grupo de jubilados de la universidad; hacer una revisión de las prestaciones que pudiesen tener en exceso, y bueno, saludamos que haya también diálogo entre las partes y que pongamos todos voluntad y acciones, y desde el Congreso pues haremos lo correspondiente”.
Finalmente, Guerra Ochoa reiteró que el Congreso está dispuesto a colaborar en lo necesario para que la UAS logre una gestión financiera sustentable, sin afectar a quienes forman parte de su comunidad.