El Presidente Andrés Manuel López Obrador mostró una encuesta de Enkoll sobre el juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón.
De acuerdo con la opinión de la gente sobre investigar al ex presidente Felipe Calderón, 84% está a favor.
El sondeo reveló que 48% de la población desconocían el caso de García Luna.
Seis semanas con bajas en COVID-19
México suma seis semanas con una tendencia de reducción constante de casos de COVID-19, de acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
“Esta sexta ola fue sustancialmente menor a la quinta ola y cuarta y a las olas precedentes. Fue de mucho menor intensidad por el efecto protector de las vacunas”, declaró.
Indicó que la ocupación hospitalaria no fue cuantiosa, llegando a un máximo de 10%. El indicador de mortalidad también va en reducción, la última semana se registraron dos decesos.
Las variantes más recientes del virus son menos virulentas y menos graves.
45 intoxicados por reto viral
En México, se han registrado 45 casos de niñas, niños y adolescentes intoxicados por el consumo del medicamento colonazepam sin prescripción médica, con la idea de “el que se duerme al último gana”.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que los casos se han registrado en 18 entidades y la ocurrencia ha sido principalmente en domicilios particulares, mientras que en escuelas solo se han registrado en cinco casos.
El reto consiste en una confronta entre la juventud, a través de las redes sociales, en particular la red TikTok, especificó López-Gatell, y en el que se incita a las personas de cinco a 19 años a que consuman este medicamento con la idea de que resistan dormirse. Sin embargo, señaló que este tipo de retos no es nuevo:
“Ha ocurrido por muchos años, pero ahora con las redes digitales, la difusión del reto, como la ocurrencia de los estragos es más fácil llegar a la comunicación pública”, precisó Hugo López-Gatell.
Ayuda humanitaria para Turquía
El Gobierno Mexicano enviará más de 100 toneladas de víveres para apoyar a la población de Turquía afectada por el sismo de magnitud 7.8, del pasado 6 de febrero.
“La respuesta fue bastante buena. La meta eran 50 toneladas. En total hay 95 toneladas de insumos y 21.1 toneladas de sardina. Todo esto concentrado en la base militar ubicada en Santa Lucía”, comentó Luis Cresencio Sandoval, titular de Sedena.
Detalló que para lograr que los donativos lleguen, se tuvo que ocupar el apoyo de aviones de carga comerciales.
“Tenemos un avión de Etiopía y otro más que estarán saliendo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a las 19:15 horas, pronosticando su llegada a Adala, Turquía, a las 14:20 horas y así hacer entrega al gobierno turco”, declaró.
Donación a Siria
El canciller Marcelo Ebrard informó que durante el día se realizará el depósito de seis millones de dólares a Siria como apoyo.
Indicó que a partir de mañana comenzará el retiro de los equipos de rescate enviados, ya que comenzará el proceso de demolición simultánea.
Médicos cubanos en México
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que hay 610 médicas y médicos especialistas cubanos desplegados en 12 estados.
Actualmente ya se encuentran atendiendo en 83 hospitales del país de difícil acceso y que nunca hubo atención médica especializada.
“Están en hospitales de difícil cobertura, en donde, quizá muchos de ellos por primera vez son los médicos especialistas que están trabajando de forma permanente”, indicó.
Entre las especialidades, se encuentran pediatría, cirugía general, oftalmología, cardiología, dermatología, entre otras.
Ebrard niega acuerdo con EUA
El canciller Marcelo Ebrard negó que haya aceptado un acuerdo con Estados Unidos para el programa “Quédate en México”. Esto luego de la declaración de la exembajadora Martha Bárcena.
“La ex embajadora se ha dedicado desde que dejó su cargo, a calumniarme en todos lados donde ha podido, es un rencor obsesivo diría yo. Su gran objetivo no es la verdad, es ver cómo me hace daño todos los días. Lo que sostiene en la entrevista con León Krauze, o trata de sostener es simplemente algo que es falso”, declaró.
Ebrard indicó que el objetivo estratégico de EUA, durante el gobierno de Trump, fue imponer un Tercer País Seguro.
“Para lograr ese objetivo nos querían imponer aranceles. Cuando yo llegue, y ella estuvo ahí ¿qué es lo que me dice el vicepesidente Pence, luego Pompeo y luego por teléfono el expresidente Trump? Queremos que firmen el Tercer País Seguro, que accedan a ello y esté en vigencia inmediatamente, caso contrario les vamos a imponer aranceles”, explicó.
Ebrard afirmó que el objetivo se logró no se impuso aranceles y tampoco el acuerdo de Tercer País Seguro.
Además, dijo estar orgulloso de lo que se ha logrado con el gobierno de EUA “en condiciones difíciles”.
Imágenes e información de: https://oncenoticias.digital/conferencia-matutina/resumen-matutina-amlo-revela-encuesta-en-la-que-84-considera-que-fch-debe-ser-investigado/224848/