Culiacán, Sinaloa.- El Centro de Ciencias de Sinaloa fue uno de los puntos predilectos por grupos de familias y amigos impacientes por observar el eclipse total de sol, anticipado por la comunidad científica nacional e internacional.
Desde temprana hora de la mañana, los asistentes comenzaron a apartar lugares en los jardines de la instalación frente a la pantalla que, en tiempo real, proyectó imágenes telescópicas de este evento astronómico, el cual en la capital del estado pudo ser perceptible a un 90% de su alcance visual, el cual habría sido total en la zona sur de la entidad.
Edgardo Molina Sauceda, responsable del laboratorio de Ciencias de la Tierra en el recinto, abordó algunas de las actividades realizadas para amenizar el ambiente a los visitantes.
«Yo creo que este evento, por su naturaleza, nos brinda un gran contacto con la sociedad. Una liga entre la ciencia y la observación. Y obviamente da ese fomento, ese impulso que requieren los jóvenes para presenciar, identificar y tumbarnos muchos mitos sobre estos fenómenos», dijo.
El científico remarcó la necesidad no solo de acercar a la ciudadanía, sino proveer de la información necesaria para el entendimiento adecuado en los eclipses, lo cual se vio reflejado en que muchos visitantes asistieron con cajas estenopeicas realizadas de forma casera.
Con una estimación de más de 3 mil asistentes, Molina Sauceda, celebró que la sociedad en general, presente un interés genuino hacia el conocimiento científico, junto a las generaciones más jovenes ante su potencial en que, a futuro, se especialicen en este tipo de materias.
«La democratización de la ciencia, que no quede en ciertos núcleos, ciertos cotos, que se vaya a toda la sociedad, y es una respuesta que estamos observando ahorita. Ya sea aquí en Culiacán, en cualquier municipio, se están dando cita todas las familias para presenciar este magnífico evento», concluyó.