Culiacán, Sinaloa. –Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que la Rickettsiosis puede estar distribuida en todo el estado, sin embargo, la mayoría de los casos identificados se encuentran en la zona centro y norte del país, destacó que los síntomas suelen confundirse con otras enfermedades como el dengue, es por ello que ante la presencia de fiebre, malestar general, dolor de articulaciones, y manchitas en la piel, deben acudir inmediatamente a recibir una valoración médica y descartar la enfermedad.
“Es una responsabilidad de las personas que si tienen algún animalito, algún perrito, un gato, una mascota, la lleven con el veterinario de forma periódica, la garrapata es un insecto que transmite lo que es la rickettsiosis, la cual produce secuelas muy graves en los niños principalmente; también lo que hemos visto en el estado es que los pacientes llegan de forma muy tardía a atenderse, empiezan con los síntomas que pueden confundirse con otros como el dengue; esta enfermedad, aparte de prevenirla de forma muy fácil el tratamiento es antibiótico, pero si no acuden a tiempo puede haber hospitalización, secuelas graves, y lamentablemente defunción”.
Inzunza Leyva dijo que las acciones se siguen intensificando en todo el territorio sinaloense, en coordinación con los 20 municipios se trabaja en una campaña permanente de detección y erradicación de la Rickettsiosis para que la población no vea afectada su salud.
“Hay que reforzar mucho la educación en nuestro hogar, en todas las brigadas y las campañas llevamos un módulo de rickettsiosis donde el personal promotor de salud y del área de vectores les enseña cómo identificarla, cómo prevenirla y cómo atenderla a tiempo; es muy importante también aquí la identificación de los casos, que los médicos reporten de forma oportuna a la Jurisdicción Sanitaria como con el Dengue, para que vayan y se actúe en las casas donde hay los pacientes con rickettsiosis, es de las enfermedades que más nos preocupan en el estado”.