spot_img

Rocha Moya encabeza la ceremonia del 214 aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia

El Ejecutivo Estatal estuvo acompañado de funcionarios de su gabinete estatal, autoridades civiles y militares

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- En conmemoración del 214 aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia, el Gobernador Rubén Rocha Moya, encabezó la ceremonia de izamiento de bandera a toda asta con Honores de Ordenanza, acompañado del gabinete y funcionarios estatales.

El acto cívico se llevó a cabo en la explanada de Palacio de Gobierno, contando con la presencia de la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado diputada Gloria Himelda Félix, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia Jesús Iván Chávez Rangel, el alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Porfirio Fuentes Vélez Comandante de la Novena Zona Militar, el Comandante de la Tercera Brigada de Policía Militar y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa General de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Luis Chiña Silva, el General del Grupo P.A.D.E.M.A José Miguel de Luna Genel comandante de la B.A.M No.10 y el General de División Diplomado de Estado Mayor Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante de la Tercera Región Militar, así como, elementos de la policía, invitados especiales y elementos militares.

Posteriormente, se montó Guardia de Honor en los monumentos a Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez y José María Morelos y Pavón donde se leyó la semblanza de estos Héroes de la Patria.

La acción independentista comenzó la noche del 15 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo mandó a Mauricio Hidalgo, Ignacio Allende y Mariano Abasolo a liberar a las personas apresadas por estar a favor del movimiento.

Luego, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar las campanas de la iglesia en Dolores, Hidalgo; Con ello, reunió a todos sus aliados y pronunció su famoso Grito de Dolores, un discurso que motivaba a rebelarse contra el actual gobierno español.


El siguiente año, Hidalgo logró decretar la abolición de la esclavitud y derogar los tributos obligatorios impuestos a los indígenas. Lamentablemente, murió fusilado en Chihuahua el día 30 de Julio de 1811.

Finalmente, la Independencia de México se consiguió después de una década de guerras, el día 27 de septiembre de 1821.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Participa gobernador Rocha en la Mesa de Seguridad Federal en Sinaloa

Por segunda ocasión los titulares del gabinete de Seguridad Federal sesionan en Sinaloa, en acato a las indicaciones...

Critica Sinaloa Incluyente aplazamiento legislativo del uniforme neutro en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | La organización Sinaloa Incluyente A.C. emitió un comunicado en el que lamenta el aplazamiento de...

Llegarán nuevos elementos de seguridad a Sinaloa la próxima semana, anuncia Rocha Moya

El mandatario destacó que en los últimos días se ha registrado mayor movimiento de efectivos en toda la...

Ejército Mexicano designa nuevo Comandante de la 9/a. Zona Militar en Sinaloa

El General de Brigada Santos Gerardo Soto asume el mando con sede en Culiacán Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de...