spot_img

Rusia inicia movilización de tropas para ofensiva en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a los rusos a "protestar" contra la movilización o a "rendirse"

Fecha:

Moscú empezó su movilización de tropas adicionales este jueves (22.09.2022) para reforzar su ofensiva en Ucrania, después de que las autoridades anunciaran que miles de personas se habían presentado voluntariamente, y pese a que muchos rusos huyen del país para no verse obligados a combatir.

En imágenes difundidas en las redes sociales después de que el presidente Vladimir Putin ordenara la víspera la movilización de reservistas se puede ver a cientos de ciudadanos rusos respondiendo a convocatorias militares.

El llamado a filas tiene lugar tras los duros reveses de las fuerzas rusas en septiembre luego de la contraofensiva ucraniana en el noreste y el este del país. También coincide con seudoreferendos de anexión a Rusia en varios territorios ucranianos controlados por Moscú.

El ejército ruso dijo el jueves que cerca de 10.000 personas se presentaron voluntarias en las últimas 24 horas para ser movilizadas.

Desafiante, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a los rusos a “protestar” contra la movilización o a “rendirse”.

Piden a Rusia rendir cuentas

“55.000 soldados rusos han muerto en esta guerra en seis meses (…) ¿Quieren más? ¿No? Entonces, ¡protesten! ¡Luchen! ¡Huyan! O ríndanse”, dijo en ruso en un mensaje en vídeo. “Son sus opciones de supervivencia”, añadió.

En un discurso a la nación la víspera, Putin ordenó la movilización parcial de reservistas y dijo estar dispuesto a usar “todos los medios” de su arsenal frente a Occidente, a quien acusa de querer “destruir” a Rusia.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, instó el jueves a la comunidad internacional a hacer rendir cuentas al mandatario ruso, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los abusos en Ucrania.

“No podemos dejar al presidente Putin que se salga con la suya”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, rechazó las acusaciones y pidió que se castigue más bien al gobierno de Kiev, apoyado por Occidente.

“Estados Unidos y sus aliados, con la connivencia de las organizaciones internacionales de derechos humanos, han estado cubriendo los crímenes del régimen de Kiev”, respondió Lavrov.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cese al fuego en Gaza permite retorno de hasta 500 mil personas desplazadas

Miles de palestinos regresan a zonas del norte de Gaza tras el inicio del cese al fuego propuesto...

El ABC de la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú

Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú el pasado 9 de octubre luego de que el Congreso...

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel, anunció que este año, el Premio Nobel de la Paz es para María Corina Machado,...

¿Qué contempla la primera fase del acuerdo entre Hamás e Israel?

Después de meses de guerra y una crisis humanitaria sin precedentes, Israel y Hamás dieron un paso clave al aprobar...