spot_img

Rusia y China se desmarcan de condenas por misil norcoreano

En la ONU, los dos países insistieron en que es Washington quien debe hacer concesiones para facilitar una vuelta al diálogo con Pyongyang y en que no ven apropiadas nuevas sanciones

Fecha:

Rusia y China se desmarcaron este miércoles (05.10.2022) en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de una condena generalizada al último ensayo con un misil balístico llevado a cabo por Corea del Norte, un proyectil que por primera vez desde 2017 sobrevoló el territorio de Japón.

Salvo Rusia y China, todos los miembros del Consejo de Seguridad criticaron el lanzamiento norcoreano y recordaron que viola varias resoluciones de Naciones Unidas, con un buen número de ellos pidiendo medidas adicionales contra el Gobierno de Pyongyang, que ya tiene impuestas duras sanciones internacionales.

Esas nuevas sanciones, sin embargo, parecen ahora mismo imposibles dada la postura de Rusia y China, que el pasado mayo ya vetaron una resolución con ese fin, y que este miércoles se mantuvieron en una línea similar. Tanto Moscú como Pekín culparon a Estados Unidos y sus aliados de los últimos ensayos armamentísticos norcoreanos, asegurando que se llevaron a cabo en respuesta a sus maniobras militares en la región.

“Es obvio que los lanzamientos de misiles por parte de Pyongyang son consecuencia de la miope y beligerante actividad militar en torno al país llevada a cabo por Estados Unidos”, señaló la representante rusa en la sesión, Anna Evstigneeva.

En la misma línea, el diplomático chino Geng Shuang recalcó que los ensayos tienen lugar en un contexto de confrontación con Estados Unidos, a quien Pekín acusa de elevar la tensión en la región.

Los dos países insistieron en que es Washington quien debe hacer concesiones para facilitar una vuelta al diálogo con Pyongyang y en que no ven apropiadas nuevas sanciones.

Del otro lado, la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, acusó a Rusia y China de repetir una y otra vez el “mito de que las provocaciones de Corea del Norte son de alguna forma una consecuencia de políticas y acciones hostiles de EE. UU.”.

“No toleraremos que ningún país culpe a nuestras acciones defensivas para responder a las amenazas de Corea del Norte como la causa inherente de esas amenazas”, insistió Thomas-Greenfield, que recordó que en lo que va de año Pyongyang ha lanzado 39 misiles balísticos, un récord.

Por su parte, Japón y Corea del Sur, que intervinieron como invitados en la reunión, advirtieron que la falta de medidas por parte del Consejo de Seguridad -como consecuencia del veto ruso y chino- ha animado a Pyongyang a ir más allá y aumentar sus pruebas de armamento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Emiten alerta por tormenta invernal en cinco estados de EUA

Las autoridades meteorológicas de Estados Unidos emitieron advertencias por tormenta invernal en cinco estados del oeste de ese país: Oregón, Washington,...

Mary Sickler redefine la belleza en Miss Estados Unidos al desfilar con la cabeza descubierta

La concursante desafió los estereotipos al presentarse sin peluca durante las preliminares, visibilizando la alopecia y promoviendo la...

Canadá, lista para retomar diálogo comercial con EUA: Carney

El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo que Canadá está listo para continuar las negociaciones comerciales cuando Estados Unidos esté preparado, después de...

León XIV y Carlos III protagonizan un rezo histórico

El rey Carlos III se convirtió este jueves en el primer monarca británico en rezar públicamente con un papa...