spot_img

Sa­té­li­te chino iden­ti­fi­ca por pri­me­ra vez CO2 emi­ti­do por ac­ti­vi­da­des hu­ma­nas

Fecha:

El satélite de detección de dióxido de carbono chino TanSat, iden­ti­fi­có por pri­me­ra vez emi­sio­nes de CO2 cau­sa­das por la ac­ti­vi­dad hu­ma­na, re­co­gen hoy me­dios lo­ca­les.

Gra­cias a las me­di­cio­nes del Tan­Sat y de la mi­sión sa­te­li­tal eu­ro­pea Co­per­ni­cus Sen­ti­nel-5 Pre­cur­sor, los cien­tí­fi­cos lo­gra­ron re­co­no­cer pa­tro­nes es­pe­cia­les en las emi­sio­nes de dió­xi­do de car­bono an­tro­po­gé­ni­cas.

Los ex­per­tos a car­go de la in­ves­ti­ga­ción, de la Aca­de­mia Chi­na de Cien­cias y del Ins­ti­tu­to Me­teo­ro­ló­gi­co de Fin­lan­dia, pu­bli­ca­ron hoy un ar­tícu­lo en la re­vis­ta cien­tí­fi­ca «Ad­van­ces in At­mosp­he­ric Scien­ces».

¿Cómo se llevó a cabo el hallazgo?

El equi­po se cen­tró en los da­tos de emi­sio­nes de car­bono de dos ciu­da­des en 2018: Tangshan, en el nor­te de Chi­na, y To­kio, la ca­pi­tal de Ja­pón.

Se tra­ta del pri­mer in­ten­to del Tan­Sat, pues­to en ór­bi­ta en 2016, de dis­tin­guir las hue­llas hu­ma­nas de las na­tu­ra­les en las emi­sio­nes de CO2 de la Tie­rra.

«Las emi­sio­nes pro­ce­den­tes de la que­ma de com­bus­ti­bles fó­si­les es­tán lo­ca­li­za­das so­bre todo en las áreas urbanas, que re­pre­sen­tan más del 70 % del CO2 emi­ti­do«. Lo an­te­rior, lo ex­pli­có el ex­per­to del Ins­ti­tu­to de Fí­si­ca At­mos­fé­ri­ca de Chi­na Yang Dongxu.

Los sa­té­li­tes de de­tec­ción de CO2 ayu­dan a los cien­tí­fi­cos a «com­pren­der me­jor la si­tua­ción en cada mo­men­to» y pro­por­cio­nan da­tos que «res­pal­den los ob­je­ti­vos de emi­sio­nes» del país asiá­ti­co, apun­tó Yang.

Asi­mis­mo, el ex­per­to se­ña­ló que la nue­va ge­ne­ra­ción de este tipo de sa­té­li­tes, el TanSat-2, se en­cuen­tra en «fase de di­se­ño» y que «me­jo­ra­rán la pre­ci­sión de las me­di­cio­nes».

Con miras al 2030

Chi­na, el país más con­ta­mi­nan­te del mun­do, anun­ció en 2020 que al­can­za­ría el pico de emi­sio­nes de car­bono en 2030, para se­gui­da­men­te lo­grar la neu­tra­li­dad en car­bono en 2060. Esto ante la cre­cien­te preo­cu­pa­ción mun­dial so­bre el cam­bio cli­má­ti­co.

Asi­mis­mo, 2030 se­ría la fe­cha para la que Pe­kín as­pi­ra a con­se­guir que los com­bus­ti­bles no fó­si­les pro­cu­ren el 25 % de la ener­gía ge­ne­ra­da en el país, en el que ac­tual­men­te el car­bón es pro­ta­go­nis­ta ab­so­lu­to, con en torno al 60 % de la ge­ne­ra­ción de esta.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Trump anuncia nuevos aranceles a medicinas, camiones y muebles

Retomando su política arancelista unilateral, el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció la aplicación de aranceles del 100 por ciento...

Liberan millones de mosquitos vs. dengue en Brasil

Su objetivo es combatir esta enfermedad y proteger a cerca de 140 millones de personas. Millones de mosquitos transmisores del dengue han...

Trump pide a Turquía dejar de comprar petróleo ruso

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves (25.09.2025) a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar...

Tiroteo en oficinas de ICE en Dallas; múltiples heridos y muertos

Esta mañana se registró un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de...