spot_img

Se presenta iniciativa para incentivar la denuncia ciudadana en hechos de corrupción

El Mtro. Sergio Avendaño Coronel, presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) y organismo responsable de la iniciativa, señaló que el documento contempla el beneficio económico a los denunciantes, cuando la información proporcionada lleve a la imposición de sanciones pecuniarias de reparación del daño a favor del Estado

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.-Con el objetivo de establecer normas, procedimientos y mecanismos que faciliten e incentiven la denuncia de hechos de corrupción, susceptibles de ser investigados y sancionados administrativa y penalmente, esta mañana se presentó ante la oficialía de partes del Congreso del Estado, la iniciativa de Ley para Facilitar e Incentivar la Denuncia de Actos de Corrupción y proteger a sus Denunciantes y Testigos. 

El Mtro. Sergio Avendaño Coronel, presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) y organismo responsable de la iniciativa, señaló que el documento contempla el beneficio económico a los denunciantes, cuando la información proporcionada lleve a la imposición de sanciones pecuniarias de reparación del daño a favor del Estado, o bien haya coadyuvado a la identificación y localización de recursos, derechos o bienes de actos de corrupción, cuyo monto podría alcanzar hasta el 2%del valor recuperado o resarcido, con la acotación de que, si el denunciante es un servidor público, los beneficios no serán económicos.

La protección a denunciantes y testigos debe garantizar su integridad física y sicológica, de su familia y bienes, así como la conservación de sus condiciones laborales y salvaguarda de sus negocios. Estas medidas se clasifican en básicas y adicionales, dentro de las primeras se integra la asesoría legal y reserva de identidad; en las segundas existen las de carácter personal que deriva en protección policial, cambio de residencia, asistencia médica y sicológica y la laboral, que contempla cambio de dependencia administrativa dentro de la entidad, sin menoscabo de sus condiciones laborales, licencia con goce de sueldo, entre otras.

Avendaño Coronel resaltó que el Comité de Participación Ciudadana en ejercicio de sus facultades, elaborará y propondrá al Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, la aprobación del programa de Protección a Denunciantes y Testigos y con el fin de garantizar su operatividad, el Congreso del Estado deberá autorizar una partida presupuestal que considere las necesidades de las instituciones encargadas de la aplicación de la Ley así como el cumplimiento de las medidas de protección básica y adicionales contempladas en la iniciativa.

Acudió también a la presentación de la iniciativa el Mtro. Fernando Ruíz Rangel, integrante del CPC; esta acción se enmarca en el compromiso asumido por México, como parte de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, integrada por 126 países y vigente desde el 2005.     

     

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Feria de Empleo para Grupos Vulnerables llega a Mazatlán: 35 empresas y 400 vacantes

Este viernes 24 de octubre, el Polideportivo de la UAS en Mazatlán abrirá sus puertas de 10:00 a...

Grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijan posicionamientos sobre la nueva Ley Orgánica de la Armada de México

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron sus posicionamientos...

Inversión minera en Sinaloa supera los 9 mil millones de pesos durante Gobierno de Rocha

• Los secretarios General de Gobierno y de Economía se reunieron con representantes de McEwen Mining para dar...

Protección Civil de Culiacán apoyaría ante solicitud de realización de la Feria Ganadera 2025

Culiacán, Sinaloa.- La Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán no ha recibido alguna solicitud de permisos por...