spot_img

SEBIDES entrega 2do. Premio Lenguas Indígenas Sinaloa 2023

Fecha:

Rosa María Cuevas Navarro, María Magdalena Lauren Vega y Margarita Amarillas Valenzuela recibieron por parte de la Secretaria María Inés Pérez Corral cheques por 20 mil pesos cada una por las creaciones literarias de cuento y leyenda escritas en lengua yoreme.


 

Culiacán, Sinaloa | Con el objetivo de promover la creación literaria en lenguas originarias, la lecto-escritura y la preservación de las lenguas indígenas de nuestro estado, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, a través de la Comisión para la Atención de Comunidades Indígenas de Sinaloa, entregó el 2do. Premio Lenguas Indígenas Sinaloa 2023.

Fue la Secretaria María Inés Pérez Corral quien reconoció el gran trabajo de Rosa María Cuevas Navarro, María Magdalena Lauren Vega y Margarita Amarillas Valenzuela al escribir en lengua yoreme estos excelentes textos, pero sobre todo, por preservar sus costumbres por medio de la lengua.

“Quiero decirles que para esta administración es importante la conservación de nuestras lenguas porque representan un amplio patrimonio cultural. Cada una de las lenguas originarias es una forma de pensar y de nombrar el mundo. Por medio del lenguaje podemos simbolizar, hacer representaciones de la realidad con palabras, formular conceptos o ideas que nos ayudan a relacionarnos con el mundo, a descubrirlo y ponerle nombre. Solo podemos pensar mediante el lenguaje”, comentó.

Mencionó que la lengua es el primer sistema que tenemos para interpretar el mundo que se muestra ante nosotros; es decir, nos proporciona el primer acercamiento con la vida en sociedad. Mediante la lengua nos forjamos una identidad, debido a que se convierte en una huella de nuestro pasado y presente cultural. La lengua que hablamos se encarga de dirigir los conocimientos de una persona. Cada idioma, cada lengua, configura una manera de ordenar las ideas y el pensamiento.

Los premios entregados fueron a Rosa María Cuevas Navarro por el cuento “Juj Óow chukuúri, El Hombre Negro”, a María Magdalena Lauren Vega por la leyenda Maariá entok jume ili missim, María y Los gatitos, así como a Margarita Amarillas Valenzuela por la Leyenda Juu baawépo biróome, El curandero de las Marismas.

En sus discrusos de agradecimiento las tres galardonadas agredecieron el premio, pero sobre todo el interes de SEBIDES de preservar las lenguas, las tradiciones y aportar el desarrollo de los pueblos originarios.

Presentes en la premiación estuvieron además de la Secretaría, el Comisionado de COPACIS, Crescencio Ramírez Sánchez; la Directora de Lenguas Indígenas, Hortensia López Gaxiola, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Tránsito Municipal realiza cambio de circulación en avenida Zaragoza

Mazatlán, Sinaloa.– Con el objetivo de generar una conducción amable y preventiva, la Subdirección de Tránsito Municipal, en...

Registro para la Beca Rita Cetina nivel secundaria se habilitará a partir del próximo 15 de septiembre

Culiacán, Sinaloa.- Ulises Piña García, titular de la Delegación de Programas para el Bienestar Sinaloa, informó que la...

Consulta Infantil del INE revela inquietudes y peticiones de la niñez sinaloense

Culiacán, Sin.- Con el objetivo de escuchar la voz de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Nacional Electoral...

Tránsito Municipal encuentra placas vehiculares tras lluvias; las tiene bajo resguardo en sus instalaciones

Mazatlán, Sinaloa.– ¿Perdiste la placa de tu vehículo a causa de las lluvias de los últimos días?, la...