spot_img

Secretaría de las Mujeres de Sinaloa participa en el XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

Fecha:

Ciudad de México | La Secretaria de las Mujeres de Sinaloa, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, acudió al XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG), celebrado en la Ciudad de México, espacio que reúne a especialistas nacionales e internacionales comprometidos con el impulso de políticas públicas basadas en datos para avanzar hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Este encuentro es organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Organización de las Naciones Unidas Mujeres (ONU- Mujeres) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.

Está edición se desarrolla del 5 al 7 de noviembre y se enfoca en el aporte de las estadísticas de género en todo el ciclo de las políticas públicas, destacando: Buenas prácticas y desafíos en el diseño de políticas basadas en datos.
* La atención a las crecientes necesidades de cuidado.
* La incorporación de un enfoque interseccional para no dejar a nadie atrás.
* Herramientas para el seguimiento y monitoreo de la violencia de género.
* La integración de la perspectiva de género en los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
* Innovación en la generación y uso de estadísticas de género.

La participación de la Secretaria Ana Francis Chiquete resalta el compromiso del Gobierno de Sinaloa con el fortalecimiento institucional, la toma de decisiones basada en evidencia y el impulso de políticas públicas que garanticen una vida libre de violencia y la igualdad de derechos para las mujeres, niñas y adolescentes.

“Este evento es de suma importancia para poder hablar sobre la estadística que tenga perspectiva de género, y que esto a su vez nos permita medir qué políticas públicas se pueden implementar para mejorar la situación de las mujeres, promover la igualdad sustantiva y también eliminar las violencias contra las mujeres por qué es importante realizarlo, pues estamos ya 30 años de la declaración de la plataforma de acción de Beijing, que sale también de la cuarta conferencia mundial de la mujer y que recordemos que el pasado mes de agosto se realizó la conferencia número 16 regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe aquí en la Ciudad de México y por eso este encuentro busca generar experiencias en torno al avance que se ha tenido en la creación de las estadísticas y lo que se puede seguir construyendo aún para construir los pasos más igualitarios para las mujeres y revisar todas las innovaciones que pueden seguirse construyendo. Porque medir con perspectiva de género, nos permite que las mujeres vivan sus derechos”, puntualizó Ana Chiquete, Secretaria de las Mujeres de Sinaloa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Suspenden seis tiendas Waldos en Mazatlán por incumplir medidas de Protección Civil

Las visitas a las tiendas forman parte del programa anual de supervisiones que se realizan a establecimientos comerciales.   Mazatlán,...

Sinaloa participa en Sesión Informativa de la Temporada de Pesca de Camarón en el Pacífico 2025

• CONAPESCA, presentó un informe correspondiente a los 43 días de la actividad pesquera desde el inicio de...

Eneyda Rocha inaugura el congreso “La voz de la inclusión y la neurodiversidad”, organizado por el sistema DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad el Sistema DIF...

Presenta Gobernador Rocha esquema de apoyo estatal a productores de trigo

Con una inversión estatal de 80 millones de pesos, se apoyará a los productores de trigo del estado...