spot_img

Secretaría de Seguridad Pública y Ver con Amor I.A.P. arrancan “Por ti Veo” en Sinaloa, un programa de cirugías oculares para Personas Privadas de su Libertad

El programa está basado en un modelo de intervención social vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y a la prevención de la ceguera como un derecho humano

Fecha:

Culiacán, Sinaloa, 3 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la organización civil Ver con Amor de Sinaloa firmaron un convenio de colaboración que beneficiará con cirugías oculares a Personas Privadas de su Libertad (PPL).

Este es el primer acuerdo diseñado para atender a la población penitenciaria con problemas o limitaciones visuales debido a las causas más comunes de la discapacidad visual: degeneración macular relacionada con la edad, cataratas, retinopatía diabética, glaucoma y errores de refracción no corregidos.

En su primera etapa el convenio atenderá a 27 personas de entre 26 y 52 años de edad, y se espera que en el año 2023 continúe y se fortalezca a través de otros servicios como son la atención médica y orientación especializada oportuna y de calidad.

La firma del convenio se realizó en las instalaciones del C4i Sinaloa del Complejo Estatal de Seguridad Pública, por parte de Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, y el doctor Federico Víctor Bazúa Aguerrebere, presidente de Ver con Amor, institución de asistencia privada.

Con este acuerdo ambas instituciones reconocen que la Salud Visual es uno de los ejes rectores de la reinserción social, al generar condiciones para que las Personas Privadas de la Libertad puedan incorporarse a la vida productiva en un futuro, conforme a lo establecido en leyes nacionales y tratados internacionales de los que México es parte.

La Organización Mundial de la Salud estima que en mundo hay al menos 2,200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante. En al menos 1000 millones de esos casos, es decir, casi la mitad, la discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se ha aplicado un tratamiento.

En México, el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registra que el 16.5% de la población son personas con discapacidad, lo que representa casi 21 millones de personas; de estos, casi 13 millones padecen limitaciones para ver, lo que les genera problemas de exclusión y obstáculos para el acceso a la información y la búsqueda de oportunidades educativas y laborales.

Con el programa “Por ti Veo”, la Secretaría de Seguridad Pública y Ver con Amor I.A.P. reconocen que la salud ocular es un derecho humano y un compromiso contra la ceguera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Fiscalía Sinaloa aprehende a presunto implicado en homicidio de menor en camión urbano

Mazatlán, Sinaloa | La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Unidad Especializada en Aprehensiones...

Protección Civil realiza trabajos de auxilio a población derivado de las lluvias registradas

Culiacán, Sinaloa.- El director del Instituto de Protección Civil estatal, Roy Navarrete Cuevas, señaló que derivado de las...

Picadura de abejas africanizadas podrían estar implicadas en eventos lamentables en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa. – La coexistencia de las abejas europeas con las abejas africanas en un mismo territorio, como...

Congreso impulsa penas máximas para delitos en feminicidios

Culiacán, Sin.– La presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa, se pronunció sobre el...