spot_img

Seguridad, reelección, nepotismo, plurinominales, entre otros temas, serán parte del debate al iniciar el periodo de sesiones en febrero: Imelda Castro

Fecha:

GUAMÚCHIL | Al dar inicio el segundo periodo ordinario de sesiones del Senado de la República, a partir del primero de febrero, se recibirá la Estrategia Nacional de Seguridad para su discusión y aprobación, así como iniciativas de reformas en materia electoral contra la reelección y el nepotismo, además de las candidaturas plurinominales para cargos de elección popular, entre otros.

Así lo dio a conocer la senadora de Morena por Sinaloa, Imelda Castro Castro, al sostener una rueda de prensa con representantes de los medios de comunicación en la ciudad de Guamúchil, como parte de una jornada informativa que lleva a cabo por todo Sinaloa.

Sobre la Estrategia Nacional de Seguridad, hizo saber que el próximo primero de febrero o los primeros días del mes, se va a presentar completa dicha estrategia, misma de la que ya se anticiparon algunos ejes, pero el documento legislativo llegará a la Cámara de Senadores en febrero, donde se tiene la facultad exclusiva de discutirla y aprobarla en su caso.

“Vamos a seguir reflexionando sobre estos temas; nosotros confiamos plenamente en la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que designó a Omar García Harfuch en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, destacó la legisladora sinaloense.

La vicepresidenta del Senado de la República indicó que también en febrero se presenta la iniciativa para impulsar reformas de carácter electoral, que difícilmente se van a poder aplicar en el 2027, porque en materia electoral debe haber certeza y deben hacerse al menos tres años antes, por lo que aplicarían para el 2030, no solo en materia de reelección sino también la de nepotismo.

Asimismo se le pidió su postura sobre las candidaturas plurinominales para puestos de elección popular, y dijo que ese es otro tema interesante que se va a discutir en el Senado.

“Creo que tenemos que analizar muy bien la propuesta que está y la que viene. La representación proporcional es muy importante para representar a las minorías, pero resulta que en estos tiempos las minorías son muy pequeñas; entonces, si la presidenta presenta una iniciativa como la que traía Andrés Manuel López Obrador, de que los segundos más votados entren a las listas plurinominales, como ocurre con las senadurías, entonces, que la lista se haga con los más votados”, reflexionó.

Explicó que como están en este momento las plurinominales, el líder de un partido político chiquito pone a su amigo, compadre, etcétera, y no tiene ninguna representación, no lo conoce, no lo votó nadie:

“entonces la propuesta es considerar a los segundo e incluso a los terceros más votados y si la propuesta viene en ese sentido es mucho más democrático que lo que tenemos”.

Cabe señalar que para el segundo periodo ordinario de sesiones se espera un nuevo paquete de veinte reformas por parte de la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, con temas que tienen que ver con leyes secundarias de las reformas constitucionales ya aprobadas, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Mentoring Exportador enciende el espíritu global en Los Mochis

La Secretaría de Economía llevó a cabo una edición más del Mentoring Exportador, un espacio de mentoría entre...

DIF Sinaloa continúa impulsando el programa ‘Avisame’ en planteles educativos

Culiacán, Sinaloa | El programa "Avisame" es una iniciativa del DIF Sinaloa que busca promover la salud mental...

Suman 25 casos por agotamiento de calor en Sinaloa: SSS

La dependencia exhorta a extremar precauciones por altas temperaturas   Culiacán, Sinaloa | El secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac...

Culiacán gana concurso internacional Arte en Asfalto de Bloomberg Philanthropies con el proyecto “Pasos por la Paz”

Culiacán, Sinaloa | Culiacán fue anunciada como una de las 10 ciudades ganadoras del concurso internacional Arte en...