spot_img

SEMujeres hace un pacto por el fomento a la lectura para transformar vidas.

Fecha:

Se busca que la sociedad sinaloense pueda pensar diferente y sean las mujeres líderes para marcar también el camino dentro y fuera de las familias.


 

Culiacán, Sinaloa | La lectura debe estar presente en la familia pues son puentes con otros mundos que ayudan a sembrar nuevas ideas y sacar a las personas de los círculos de violencia, transformar el espíritu y el pensamiento.

La Secretaria de las Mujeres, Dra. María Teresa Guerra Ochoa en coordinación con el Presidente del Colegio de Sinaloa, Mtro. Élmer Mendoza Valenzuela concretaron este martes el taller: Principios básicos para la promoción de la lectura; dirigido a personal que atiende a las mujeres que se encuentran en situaciones vulnerables y que acuden al CJM, Cepavif y SEMujeres, a fin de que repliquen este interés, formando círculos de lectura para que puedan brindarles herramientas de motivación, empoderamiento y paz mental.

“Para sacar a las mujeres de los círculos de violencia tenemos que fomentar otro tipo de habilidades y otro tipo de actividades, la lectura, la escritura, queremos que sea parte de las actividades que les ofrezcamos en los Centros de Justicia, en los centros de atención para las mujeres, hacer círculos de lectura para que las mujeres se encaminen hacia otros espacios, descubran sus potencialidades y ayudemos a la construcción de familias seguras”, indicó la Secretaria.

En la carrera del Mtro. Élmer Mendoza como escritor y promotor de la lectura y la cultura, expresó que se tiene un propósito desde el Colegio de Sinaloa y esta Secretaría y es que la sociedad sinaloense pueda pensar diferente y sean las mujeres líderes para marcar también el camino dentro y fuera de las familias.

“Nosotros lo que queremos es eso, convencerlos de que la importancia de la lectura en la familia, una herramienta para que se vuelvan más importantes, es decir, porque no solamente ser el foco que tiene la voz en la familia, sino el foco que sabe, el foco de la sabiduría, la persona que es capaz de orientar y que indica por donde van las cosas”, manifestó el escritor Élmer Mendoza.

Los y las talleristas María Félix Raygoza Viera, María de la Luz Paredes Escalante, Alfonso Orejel Soria y Raúl Francisco Quiroz Millán, leyeron una serie de relatos cortos para escenificar el cómo integrar y envolver a las y los lectores, pues la lectura no es complicada, ni trata temas rebuscados, sino que se pueden encontrar lecturas diversas que hablan de la vida diaria que los y las hagan sentir identificadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

El Viacrucis desde Tacuichamona: una tradición única y distinta a las demás

En este lugar no se escenifica la Pasión con actores; el recorrido se realiza con figuras de Jesús...

La tradición de los fariseos en Tacuichamona: fe y cultura viva

Este acto se ha celebrado a través de generaciones Culiacan, Sinaloa | Durante la Semana Santa, las autoridades calles...

Ceremoniales indígenas de Semana Santa: patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo

Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas, que son altamente respetadas y apoyadas...

La artesanía sinaloense se hace presente en Punto México, con la exposición “Manos Creativas”

La muestra estará disponible hasta este domingo 30 de marzo, y reúne cerca de 300 piezas representativas de...