spot_img

SEMujeres Sinaloa firma convenio con la UAIM

Fecha:

Los Mochis, Sinaloa | La Secretaría de las Mujeres de Sinaloa (SEMujeres) y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) signaron un convenio de colaboración que vendrá a dar la oportunidad a estudiantes a realizar su servicio social o prácticas profesionales en la institución, así como ser parte de esta lucha para prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

El rector de la UAIM, M. en E. y N. Ignacio Flores Ruiz, destacó que esta colaboración viene a sumar al bienestar de la población indígena y migrante.

“Nuestros jovenes estudiantes puedan realizar su servicio social y sus estadías aquellos que tengan el perfil de los requerimientos, de las acciones y estrategias que pueda implementar la Secretaria, son espacios importantes para vivir experiencias, aplicar sus conocimientos en el tema que maneja la Secretaría de las Mujeres. Para nosotros también como institución colaborar con una institución tan importante de reciente creación, se ha hecho un trabajo muy importante a cargo de la Dra., sembrando las bases para eso que se requiere en el tema de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, en Sinaloa se están sembrando bases muy importantes”, expresó el rector.

Por su parte la titular de SEMujeres, Dra. María Teresa Guerra Ochoa, indicó que Sinaloa es reconocido a nivel mundial por su trabajo en la agricultura y mucho tiene que ver el trabajo de esas manos que son en su mayoría indígenas, por ello el empujar con fuerza para dar seguridad y bienestar a esas familias que enriquecen a Sinaloa.

“Históricamente Sinaloa ha recibido trabajadores actualmente mayoría de Guerrero en su momento Oaxaca. En el caso del norte de Sinaloa hay una alta proporción de migrantes que vienen de los estados de Chihuahua y Durango, incluso de Sonora. Necesitamos sensibilizar a la población que está en la Universidad Indígena para que mantengan esa vocación social para trabajar para esas comunidades. Tenemos claro que la alta estadística de embarazos en adolescentes en el país y particularmente en Sinaloa es algo presente en comunidades indígenas, hermanar esfuerzos para fortalecer la prevención de esos embarazos tempranos, estamos hablando de niñas que y cuya maternidad muchas veces obedece a hechos de violencia y tenemos que sensibilizar a toda esa población que estudia esa licenciatura o posgrado para que sus investigaciones se encaminen a esa problemática que están viviendo nuestras comunidades indígenas aquí en Sinaloa y en el país”, indicó la Secretaria de las Mujeres.

Acompañaron a esta firma la Subsecretaria de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Mtra. Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez; Jefa de Dpto. de Enlace de SEMujeres en Ahome, Dra. María Isabel Astorga; M. En E. Y N. Anet Yuriria de Jesús López Corrales, Coordinadora General Educativa de UAIM; Directora de Vinculación y Comunicación de SEMujeres, Lcda. Alma Leticia Cruz Montoya; además del personal de la UAIM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sinaloa expide el primer certificado electrónico de discapacidad

Culiacán, Sinaloa.- Con la finalidad de lograr un registro del número de personas con discapacidad que viven en...

COBAES asigna plazas directivas con transparencia y reconocimiento a la trayectoria docente

Culiacán, Sinaloa. – El Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) realizó el evento público de asignación...

Gobernador Rocha Moya reconoce la labor de los bomberos en su día nacional

Culiacán, Sinaloa | En el marco del Día Nacional del Bombero, el gobernador Rubén Rocha Moya expresó su...

Robo de vehículos mantiene tendencia a la baja en Sinaloa: Feliciano Castro

Culiacán, Sinaloa.– A pesar de que el pasado jueves se reportaron 16 robos de vehículos en distintos municipios...