spot_img

Senado aprueba en lo general y particular la reforma al PJF

Fecha:

Con 86 votos a favor, 41 en contra y 0 abstenciones, las y los senadores aprobaron en lo general y particular la reforma al Poder Judicial, después de múltiples contratiempos que provocaron que la votación se llevara en una sede alterna.

De la no aparición de un senador hasta el cambio de sede…

A las 11 de la mañana del martes, el Pleno del Senado de la República comenzó el análisis de los cambios constitucionales que propone el dictamen de reforma judicial.

Sin embargo, alrededor de las 16:20 horas manifestantes en contra de dicha reforma, ingresaron a las instalaciones del Senado de la República, con el objetivo de impedir que la sesión siguiera su curso, y debido a actos violentos, se declaró un receso indefinido.

Pero esto no impidió que los manifestantes tomaran el Pleno, por lo que los senadores y senadoras tuvieron que salir del recinto.

Más tarde, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó que cambiarían de sede a Xicoténcatl, en el Centro Histórico de Ciudad de México, para que continuará el debate sobre la reforma al Poder Judicial.

Fue así que desde las 19:00 horas del martes, las y los senadores se enfrascaron en una lucha encarnizada por la aprobación de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que finalmente fue aprobada entre dimes y diretes de la oposición.

¿Qué propone la reforma al Poder Judicial de la Federación?

La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador busca democratizar y volver más eficiente las labores de las instituciones que lo integran.

Los ciudadanos elegirán por voto popular a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial, organismo que será responsable de vigilar el correcto actuar de los integrantes de este poder.

Es decir, que serán sometidos a un proceso electoral mil 688 cargos, entre ellos nueve ministros de la SCJN, siete magistrados del TEPJF y cinco del Tribunal de Justicia Social.

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025

Con un crecimiento trimestral del 7.0%, Sinaloa se posicionó como la entidad con mayor dinamismo económico del país,...

“Es contradictoria la resolución del INE sobre acordeones”: Sheinbaum

La presidenta apuntó que el INE declaró anteriormente que el “tema de los acordeones” no influyó en la...

México reafirma compromiso con aviación segura tras medidas de EUA

El Gobierno de México reafirmó su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, luego de que el Departamento de Transporte de...