spot_img

Señala Claudia Sheinbaum que empresarios de EEUU son investigados por contrabando de combustible

Fecha:

Señala Claudia Sheinbaum que empresarios de EEUU son investigados por contrabando de combustible


 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que empresarios de Estados Unidos son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por su participación en el contrabando de combustible, situación que también se indaga en el Departamento de Justicia estadounidenses.

En la Mañanera del Pueblo de este 23 de octubre, la presidenta indicó que existen varias carpetas de investigación en la FGR relacionadas con este tema, de las cuales algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión.

Sheinbaum Pardo destacó la disminución en ingreso de “huachicol fiscal” al país, resultado de las investigaciones, las detenciones realizadas y la vigilancia que se tiene en Aduanas, y señaló que en este tema existe una responsabilidad de parte de EEEUU, pues “no se puede explicar como entra el combustible ilegal y que no tuviera alguien del otro lado”.

Asimismo, agregó que el gobierno estadounidense también tiene sus propias carpetas de investigación por este caso.

Cabe señalar que el gobierno de Sheinbaum Pardo ha decomisado, en lo que va de su gestión, alrededor de 98 millones de litros de hidrocarburos de origen ilícito o desconocido, en operaciones policiacas realizadas en 26 estados.

Cabe señalar que uno de los principales decomisos de hidrocarburos se registró el pasado 31 de marzo, se aseguraron 10 millones de litros de diésel y un buque tanque en puertos de Tamaulipas, al identificarse que esa mercancía ingresó irregularmente al país.

Combate al tráfico de combustibles

El aumento en los decomisos de combustibles robados y el combate al llamado huachicol fiscal en México están transformando el mapa energético entre ambos países. Mientras el gobierno mexicano busca frenar el contrabando de hidrocarburos y reforzar su autosuficiencia energética, Estados Unidos resiente una menor disponibilidad de crudo mexicano y menores ventas a su socio comercial.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Marina y la Agencia Nacional de Aduanas, solo en lo que va de 2025 se han asegurado más de 3 millones de litros de combustible ilegal en operativos en puertos y fronteras, como parte de investigaciones sobre redes ligadas al crimen organizado.

El Departamento del Tesoro estadounidense también ha emitido sanciones contra empresas vinculadas al contrabando de petróleo y gasolina entre ambos países, lo que evidencia la dimensión transnacional del problema.

Aumento de producción petrolera en México

En junio, la producción nacional de combustibles superó el umbral del millón de barriles diarios, un nivel que no se alcanzaba en años. El repunte refleja un esfuerzo de Petróleos Mexicanos (Pemex) por elevar el procesamiento de crudo.

Durante el segundo trimestre de 2025, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex promedió 1.63 millones de barriles diarios, manteniéndose estable la producción en el año. En el primer trimestre de 2025 se promediaron 1.61 millones de barriles. En cuanto a la producción de gas natural, ésta incluso creció en 2.6%, en comparación con el trimestre anterior, ubicándose en 3,592 millones de pies cúbicos diarios.

El proceso de crudo promedió 987 mil barriles diarios, un incremento de 5.4% respecto al primer trimestre de 2025, impulsado por la continuidad operativa del Sistema Nacional de Refinación y la operación de dos trenes en la Refinería Olmeca.

La producción de petrolíferos alcanzó 1,034 mil barriles diarios, de los cuales 61.5% correspondieron a destilados de alto valor (gasolinas, diésel y turbosina).

Cabe señalar que desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador en 2018 el gobierno apostó por fortalecer a PEMEX y por la refinación nacional, con la meta de reducir importaciones de combustibles y procesar más crudo en México

Disminución de importaciones de hidrocarburos

En enero de 1990 por primera vez México importó gasolina, 16 mil barriles por día, volumen que al finalizar el sexenio salinista creció hasta 39 mil barriles (cerca de 145% de aumento). En el caso del diésel, su adquisición foránea comenzó en diciembre de 1995, con Ernesto Zedillo en Los Pinos: alrededor de 13 mil barriles por día, justo cuando la importación de gasolina había crecido cerca de 85 mil barriles (volumen 2.2 veces mayor al legado por Salinas de Gortari).

En el periodo de Vicente Fox la importación creció a 107 mil barriles diarios de gasolina y 30 mil de diésel, y con Felipe Calderón el volumen incrementó a 530 mil barriles de gasolina y 199 mil de diésel.

De acuerdo al informe de Pemex de 2018, las importaciones de gasolinas fueron de 577 mil barriles, cifra superior en 5% a la registrada en 2017, principalmente por la menor producción nacional, mientras que el volumen de importación de diésel se ubicó en 238 mil barriles, mayor en sólo 0.6% al año previo, debido a la mayor participación de particulares en este mercado.

De Salinas a Peña Nieto la importación de gasolinas se incrementó 3 mil 800 por ciento y la de diésel 2 mil 15 por ciento.

Es importante destacar que en agosto pasado, Pemex reportó que la importación de petrolíferos se ubicó en 257 mil barriles de gasolinas y 50 mil barriles de diésel.


Con información de SPR informa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

CDMX se alista y anuncia lema para el Mundial 2026

El silbatazo inicial del Mundial 2026 se acerca, y la Ciudad de México se prepara no solo como sede futbolística, sino como...

FGR investiga a empresarios de EUA por contrabando de combustible

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que hay varias carpetas de investigación por parte de la Fiscalía General...

Sheinbaum apuesta por la innovación tecnológica y el crecimiento económico tras reunión con empresarios

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con Ben Horowitz, cofundador y socio general de Andreessen...

Conagua vigila trayectoria de tormenta Melissa

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la tormenta tropical Melissa se localiza a 520 kilómetros...