spot_img

Septiembre 2025, el más bajo en homicidios en 10 años

Fecha:

En septiembre pasado se registraron 27 homicidios dolosos menos diarios de los contabilizados al inicio de la presente administración.


 

Septiembre de 2025 “es el septiembre más bajo en materia de homicidios dolosos en los últimos 10 años”, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La funcionaria indicó que este resultado se debe a que, en los últimos 12 meses, se ha registrado una disminución de 32% en este delito de manera mensual a nivel nacional.

“Se ha presentado una tendencia sostenida a la baja. La administración de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, inició con un promedio de 86.9 homicidios diarios en el país y este septiembre de 2025 cerró en 59.5”,precisó.

Resaltó que en dicho mes se registraron 27 homicidios dolosos menos diarios de los que se contabilizaban al inicio de la presente administración.

Entidades federativas

Durante la Mañanera del Pueblo, Marcela Figueroa explicó que, de enero a septiembre de este año, son siete entidades las que concentran el 51% del total de casos de homicidio doloso:

  • Guanajuato – 11.3%
  • Chihuahua – 7.4%
  • Baja California – 7.3%
  • Sinaloa – 7.1%
  • Estado de México – 6.6%
  • Guerrero – 5.8%
  • Michoacán – 5.6%

La titular del Secretariado Ejecutivo resaltó que, en el último año, 23 entidades federativas disminuyeron su promedio diario de homicidios dolosos. Destacan:

  • Zacatecas – 88%
  • Chiapas – 73%
  • Quintana Roo – 68%
  • Jalisco – 62%
  • Nuevo León – 61%

Delitos de alto impacto

La funcionaria federal reportó también una disminución de 46% en los delitos de alto impacto anual a nivel nacional.

“En 2018 el promedio diario de delitos era de 969.4, mientras que en lo que llevamos de este año la cifra se redujo a 524.4”,explicó.

De enero a septiembre de 2025, resaltó la disminución de 28.7% en materia de feminicidio, 43.8% en robo de vehículo con violencia y de 51.1% en materia de robo a transportista.

Denuncia de extorsión

Marcela Figueroa indicó que en lo que va del año se han incrementado en 85% las llamadas al 089 para denunciar extorsiones, con un promedio diario de 647 denuncias.

Desde que inició la Estrategia Nacional Antiextorsión, el pasado 6 de julio, se han atendido 59 mil 283 llamadas. De estas: 4% no se consumó la extorsión.


Con información de Once Noticias

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Persisten obstáculos para participación de mujeres en la economía

La inclusión y participación de las mujeres en la economía de un país es una demanda social y un canal para impulsar...

Así será Coatlicue, la supercomputadora pública mexicana

La Agencia de Transformación Digital dio a conocer el proyecto la supercomputadora pública mexicana, Coatlicue, que contará con una inversión de seis mil...

“Las Mariposas que nunca murieron”: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. Origen del 25N

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nació en América Latina, como un...

Tres ejes de acción y 16 días de activismo contra violencia hacia mujeres

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, aseguró que en México se está construyendo un país de...