spot_img

Sheinbaum envía 3 leyes secundarias de reforma al Poder Judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó tres iniciativas de leyes secundarias para fortalecer un nuevo sistema de trabajo del Poder Judicial

Fecha:

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, informó sobre las tres iniciativas de leyes secundarias que enviará durante los próximos días la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso de la Unión. Se trata de la Ley Orgánica, la Ley de Carrera Judicial y la Ley de Responsabilidades Administrativas.

 

Aseguró que es necesario alistar todo el andamiaje constitucional antes de que esté conformado el nuevo Poder Judicial para que “tengan elementos para llevar a cabo sus funciones”:

 

“Son tres leyes importantes, estamos avanzando en la elaboración de leyes procesales, recuerden que en la reforma constitucional se les da un plazo para los casos en materia penal de un año y, en materia fiscal, de 6 meses. Es necesario dotar de herramientas a los jueces parta que puedan cumplir con esos tiempos”.

 

 

¿En qué consisten las leyes secundarias?

 

Ley Orgánica, según explicó la consejera, establece una reorganización la forma de trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esto, ya que, pasarán de 11 a nueve ministros y sustituirá el esquema actual por salas.

 

Añadió que también hablarán de las facultades del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Este organismo estará integrado por cinco personas, en calidad de magistrados, para asegurar:

 

  • No arbitrariedad.
  • Recibirá las denuncias de cualquier persona o autoridad en contra de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).
  • Investigará, sancionará y reportará al Ministerio Público en caso de presentarse algún delito.
  • Solicitará juicios políticos ante el Congreso de la Unión.

 

La Ley de Carrera Judicial pretende fortalecer el profesionalismo y mejorar la carrera mediante apoyos a la Escuela Nacional de Formación Judicial, así como brindar mayor capacitación a jueces, magistrados y otros integrantes del circuito, como miembros de la fiscalía y cuerpos policiales.

 

Por último, explicó que la Ley de Responsabilidades Administrativas proporcionaría más certeza sobre posibles faltas administrativas y sanciones aplicables a integrantes de este Poder.

 

Antes de concluir la Mañanera del pueblo, la presidenta Sheinbaum firmó las tres iniciativas de leyes secundarias para entregarlas este miércoles a la Cámara de Diputados para discutir su aprobación.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Fortalece Ayuntamiento infraestructura vial con acciones en calles y avenidas

Culiacán, Sinaloa | El Ayuntamiento de Culiacán, a través del Departamento de Conservación y Mantenimiento de Infraestructura de...

Coronel Alejandro Bravo Martínez asume como titular de Seguridad Pública y Tránsito Municipal

El nuevo secretario reafirma su compromiso con la seguridad, el orden y la proximidad ciudadana Culiacán, Sinaloa | El...

Entran 50 nuevas y nuevos cadetes a la Unipol Sinaloa

Se trata del segundo grupo del 2025; son aspirantes de los perfiles l Policía Penitenciaria y Agente del...

La “Ley Silla” entra en vigor este 17 de junio: un derecho laboral que reconoce el descanso digno

Culiacán, Sinaloa.- ¿Has escuchado hablar de la ley silla? A partir de este 17 de junio, entra en...