spot_img

Sheinbaum envía iniciativa contra injerencismo y trasiego de drogas desde EUA

La Presidenta de México propone estas modificaciones, luego de que Trump designó como terroristas a cárteles extranjeros; el tráfico de armas se castigaría con la pena más severa

Fecha:

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, este jueves, enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a dos artículos constitucionales, una sobre la soberanía nacional, y la otra respecto al trasiego de drogas desde Estados Unidos.

“La primera es una reforma al Artículo 40, que tiene que ver con la soberanía nacional, y el otro es al Artículo 19 constitucional, que tiene que ver con aquellos delitos que son de prisión preventiva oficiosa”,explicó.

Esto ocurre, luego que Estados Unidos designó a organizaciones delincuenciales como grupos terroristas, ante lo cual, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no se trató de una decisión consultada con el gobierno de nuestro país, y reiteró que la soberanía de México no es negociable.

“Lo que nosotros queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía. Ellos pueden ponerle el nombre que decidan, pero con México siempre es colaboración y cooperación, nunca subordinación, no injerencismo, y menos, invasión”,destacó la Presidenta.

Foto: Gobierno Federal.

Destacó que tanto México como Estados Unidos quieren que disminuya el consumo y el tráfico de drogas ilegales, los índices de violencia, así como combatir a grupos delincuenciales que realizan actos ilegales en ambas naciones.

¿En qué consisten las modificaciones?

La Presidenta de México informó que en el caso del Artículo 40, se incorporarán dos párrafos:

“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

En el caso del Artículo 19, se añadirá un párrafo en el que se incluye el tráfico de armas como delito con prisión preventiva oficiosa:

“A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado, internación al territorio nacional de manera ilícita, de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, vinculadas con los párrafos segundo y tercero del Artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Autorizan nuevo tratamiento contra la hipertensión arterial

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó autorización a tres ensayos clínicos, 13 medicamentos...

Arranca INE impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

CDMX, Sinaloa.- El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a la impresión de 602 millones 387 mil 442...

México enfrenta una tasa del 40% de pérdida de lenguas indígenas

En nuestro país el número de hablantes de una lengua indígena disminuyó al pasar de 15 por ciento de la población...

Recaudación fiscal creció 10.3% en lo que va de 2025: SAT

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que el Gobierno Federal recaudó 965 mil 591 millones de...