spot_img

Sinaloa alcanza cifra histórica de 1,357 millones en financiamiento para MiPyMEs durante la administración de Rubén Rocha Moya

En la Feria de Financiamiento +Capital, el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, destacó que estos eventos acercan financiamiento real y accesible a MiPyMEs, transformando recursos en oportunidades de crecimiento para los negocios sinaloenses

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.– El Gobierno de Rubén Rocha Moya alcanzó una cifra histórica de 1,357 millones de pesos en financiamiento otorgado a micro, pequeñas y medianas empresas, lo que representa un incremento del 15% en comparación con el total entregado durante toda la administración anterior. Así lo dio a conocer el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas.

Al inaugurar la Feria de Financiamiento +Capital en Culiacán, detalló que, del monto total dispersado, 1,199 millones de pesos corresponden al programa Impulso Nafin + Estado de Sinaloa, con el que se han beneficiado 1,065 PyMEs; mientras que Red Fosin ha otorgado 157 millones de pesos en microcréditos, apoyando a 5,849 negocios en distintos municipios del estado.

“Estamos logrando que el financiamiento deje de ser un obstáculo y se convierta en una herramienta real para crecer. Esta cifra histórica refleja el compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya con las MiPyMEs, y también el trabajo que estamos haciendo para acercar los recursos donde realmente se necesitan: en los negocios que mueven la economía de Sinaloa”, expresó.

Con ese mismo objetivo de acercar soluciones reales y accesibles, se llevó a cabo la Feria de Financiamiento +Capital, un espacio donde más de 20 instituciones financieras, bancarias y organismos públicos ofrecieron orientación directa, productos a la medida y opciones de financiamiento para emprendedores y empresas de todos los tamaños.

El evento, organizado por la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, a través de Red Fosin y en coordinación con el Ayuntamiento de Culiacán, reunió a instituciones con experiencia y oferta especializada, capaces de brindar respuestas claras a las necesidades de financiamiento en sectores como comercio, servicios, industria y actividades primarias.

“Queremos agradecer a las 20 instituciones presentes. Sabemos que julio no es un mes fácil para reunirlas, pero el compromiso que compartimos por Sinaloa manda un mensaje claro con este arranque de la Feria de Financiamiento +Capital. También agradezco a los líderes de cámaras empresariales, con quienes hemos venido caminando con un mismo objetivo: que a Sinaloa le vaya bien, que los emprendedores se reactiven y que las reaperturas de negocios sigan adelante”, manifestó Pity Velarde.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico de Culiacán, Janet Tostado Noriega, destacó que la Feria de Financiamiento +Capital es un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de acercar los diferentes productos financieros que tanto la banca privada como el sector público ofrecen para impulsar a las empresas.
“El crédito es una herramienta y un combustible para el crecimiento de cualquier emprendimiento y empresa”, afirmó.

A su vez, Aslinn Godínez, empresaria de Jocla Productos de Limpieza y beneficiaria de un crédito del programa Impulso Nafin + Estado de Sinaloa, compartió que el financiamiento obtenido les ha permitido reinvertir en materias primas, cubrir gastos fijos y de nómina, además de generar un historial crediticio que les ha abierto nuevas oportunidades para seguir creciendo.

La jornada se desarrolla con la participación de bancos como Banorte, BBVA, Afirme, BanBajío, Santander, Compartamos Banco, Banregio, Banamex, Caja Popular Mexicana, Capital Activo, Financiera Afluencia, Actinver y Balor Financiera.

También están presentes organismos públicos como Red Fosin, SEDECOM Culiacán, URGE, FIRA, SAT, Profeco, Condusef, FIDE e Infonavit, con soluciones financieras para capital de trabajo, equipamiento y crecimiento empresarial.

En la inauguración participaron Guillermo Barners Levin, representante en Sinaloa de Nacional Financiera y Bancomext; Adolfo Verdugo Dagnino, delegado de Infonavit; Octavio Sánchez, director de Red Fosin; y presidentes de cámaras y asociaciones empresariales.

Al evento acuden emprendedores, empresarios y representantes del sector productivo, quienes pudieron conocer alternativas reales de crédito, resolver dudas con especialistas del sector financiero y conectar con instituciones dispuestas a impulsar su crecimiento.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de seguir construyendo un entorno económico más justo, competitivo y con mayores oportunidades para las empresas de Sinaloa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Alimentos marinos, opción contra el impacto ambiental

Además de saludables, perjudican menos la tierra y el agua que los procedentes de la ganadería; el desafío...

El programa de atención alimentaria a pescadores de DIF Sinaloa llegó al municipio de el fuerte

Del año 2022 a la fecha se han atendido a 23 mil 800 pescadores junto a sus familias.   El...

Asiste DIF Sinaloa a la reunión nacional de titulares de los sistemas DIF 2025, destacando como buena práctica “Las brigadas del bienestar”

Toluca, Estado | Refrendando el compromiso de trabajar por el bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad,...

Grupo Interinstitucional asegura 2 vehículos en Navolato

Elementos del Ejército Mexicano, de la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Estatal Preventiva y...