spot_img

Sinaloa aporta casi 7% del valor agropecuario nacional, informa CODESIN

Pese a la crisis hídrica que se vivió a nivel nacional en los últimos años, la entidad sigue siendo una potencia de producción en el país

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El sector agropecuario de Sinaloa continúa posicionándose como uno de los pilares productivos del país, al cerrar 2024 con una aportación del 6.9% del valor total de la producción nacional, de acuerdo con la radiografía económica más reciente del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN).

Pese a la crisis hídrica que hubo en los últimos años a nivel nacional, Sinaloa mantiene su fuerza como potencia económica y productiva, destacó Mercedes Dorado Bojórquez, directora general del CODESIN.

“El análisis de la información es que Sinaloa sigue conservando un liderazgo muy importante a nivel nacional en los distintos campos de cada uno de los componentes, el agropecuario que es gran parte de la radiografía por obvias razones está dirigida al análisis del campo sinaloense, entonces identificamos que somos el lugar número tres por debajo de Jalisco, por debajo de Michoacán y encontramos datos interesantes en cuanto al valor de la producción, que esto es un tema muy importante que subimos a la mesa de hacer ese análisis y que van a encontrar en la radiografía, el análisis de qué tan productivos son los distintos cultivos, que tenemos, qué tanto valor porque son dos temas bien interesantes”.

La especialista señaló que, aunque el estado sigue liderando en diversos cultivos, la escasez de agua ha reducido la superficie sembrada durante los dos últimos ciclos agrícolas, por lo que dijo, se necesita diseñar una estrategia integral de gestión del agua que permita garantizar la competitividad del campo sinaloense.

Dorado Bojórquez explicó que esta estrategia debe incluir la participación del sector público, privado y de la ciudadanía, ya que cada uno puede contribuir con acciones responsables para el uso y manejo adecuado del agua.

“Fíjate que hablando del plan hídrico puntualmente y de la participación que tienen los diferentes sectores hablamos de la gestión integral de los recursos hídricos y está muy marcado la parte que nos corresponde a cada uno. La parte del sector primario tiene una participación muy importante, ya que son los consumidores número uno de agua que tenemos aquí en Sinaloa y sí, evidentemente es el manejo, el uso, los sistemas de riego como los llevamos a cabo, tiene que tener una evolución importante, entonces para consumir cada vez, ser más responsables con el cuidado del agua, la sociedad también tiene una participación importante desde la cultura del agua, la dividimos nosotros de la parte del consumo urbano y la parte del consumo agrícola, en esos dos campos”.

La directora general subrayó que Sinaloa conserva una relevancia nacional en la producción de alimentos estratégicos, concentrando casi el 80% del garbanzo, alrededor del 30% del pepino y más del 20% de cultivos como tomate rojo, chile verde y mango.

Finalmente, recalcó que este nuevo enfoque no sólo busca atender la escasez de agua, sino también construir un modelo de producción más sostenible y resiliente ante los efectos del cambio climático.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Se ha registrado pérdida de diversidad nativa en Islas de las costas de Sinaloa

De acuerdo con diversos estudios y exploraciones, alrededor de 180 especies representarían alteraciones al ecosistema insular conocido como...

Prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil es requisito al ingresar a la escuela, informa Eneyda Rocha

Culiacán, Sinaloa.- El Sistema DIF Sinaloa trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y Cultura para...

El Bienpesca Estatal está en camino: pronto llegará el apoyo a las y los pescadores sinaloenses

Culiacán, Sinaloa.– La Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sinaloa, informó que en los...

Rocha Moya reitera su apoyo a la UAS

Culiacán, Sinaloa.- Luego de la consulta que llevó a cabo la Universidad Autónoma de Sinaloa sobre la propuesta...