spot_img

Sinaloa, con grados de sequía extrema, algunas presas han perdido hasta el 60 por ciento de enero a la fecha

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Los 20 municipios de Sinaloa, como se sabe, tienen problemas de sequía. De las cinco categorías con que se mide este evento, el estado está en los tres niveles más graves que son severo, extremo y excepcional; el 39 por ciento de estas jurisdicciones está en extrema y un 34 por ciento en severa y excepcional, compartió Marcos Bucio Pacheco.

El profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien indaga sobre el espejo de agua de las presas, calificó de grave la situación, donde los municipios más afectados están siendo los serranos desde Choix hasta Cosalá, que están en sequía excepcional.

“En lo que respecta a las presas, un ejemplo: El Varejonal (Adolfo López Mateos) y Sanalona han perdido alrededor del 59 por ciento de espejo de agua de enero a la fecha, lo que implica más de mil hectáreas de pérdida de agua”, señaló.

Consideró que quizás en el suministro de agua que se hace a la agricultura, la cual no está tecnificada, la mayoría de este vital líquido se evapora o se filtra.

De lo que se espera en la parte ecológica, citó una hipótesis publicada en el año 2020, que dice que la zona de los mil metros sería la más afectada por el cambio climático.

“Lo que tenemos aquí particularmente es una zona de encino y, si uno va hacia Surutato, hacia arriba verán esa franja de encino que ya está seca, entonces probablemente esa área de vegetación se va a ir reduciendo y la selva baja va a ir subiendo hasta encontrarse con el pino, reduciéndose esta zona”, auguró.

En relación a la flora y fauna, explicó que en la naturaleza hay algo llamado plasticidad fenotípica, que es que los animales tienden a ajustar sus modos, comportamientos y fisiología para hacer frente a los cambios climáticos, donde algunos por mucha plasticidad que tengan no van a poder sobrevivir, por lo que sus poblaciones a nivel local van a disminuir, ya sea por deceso o porque se van a mover a otros lugares.

“El calentamiento global en las especies está activando algo llamado alta plasticidad fenotípica, vamos a ver modificación también en el paisaje, eso está claro, ya lo comentaba con la zona del encino en Surutato”, detalló

En relación a la cuestión agrícola y ganadera, éstas también ya se ven afectadas al haber muerte de ganado. En relación a la población, aumentarán algunos padecimientos asociados a los cambios de temperatura; será un mayor número de personas con gripe o conjuntivitis, debido a la polvareda por sequía, además de los ya conocidos como deshidratación o golpes de calor.

Ante esta situación, pidió a las autoridades ir pensando en una mejor forma de administrar el agua, al tiempo que exhortó en hacer pequeños diques o represas en las zonas serranas y solidarizarse con esa población que son quienes sufren más los embates de la sequía, al estar en el nivel más grave.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Forma Gobierno de Mazatlán alianzas con ICATSIN y organismos camarales

El Director de Bienestar y Desarrollo Social del Ayuntamiento, Francisco Javier García Ruiz, reitera el compromiso del Gobierno...

María Luisa Alcalde visitará Culiacán: Dirigencia de Morena

Se prevé que sea en el mes de septiembre cuando la dirigente Nacional de Morena sostenga reuniones con...

Sinaloa presente en la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2025

Ciudad de México.- El Sistema DIF Sinaloa, junto a su presidenta, la Dra. Eneyda Rocha Ruiz y la...

Héctor Jesús Martínez Picos vivirá su segundo Mundial de Beisbol 5; sueña con llegar a unos Juegos Olímpicos

Culiacán, Sinaloa.- Poco a poco, las cosas se le están dando a Héctor Jesús Martínez Picos. Dentro de...