spot_img

Sinaloa contará con el primer Centro Estatal de Transfusión Sanguínea

La obra se realiza donde anteriormente operaba el Hospital Pediátrico de Sinaloa

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El Secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, informó que próximamente se contará con el primer Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, mismo que estará ubicado en el espacio contiguo al Hospital Pediátrico de Sinaloa, donde ya se realizan las labores de adecuación de cada una de las áreas que requiere esta unidad especializada.

“Se está trabajando en una obra que consiste en crear el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Sinaloa es un estado que requiere tener un centro estatal que regule los Bancos de Sangre de todo el estado, que regule la calidad de la sangre, y que tenga también la capacidad de brindar un servicio de donación de sangre y captación de sangre para personas que requieran o que van a ser sometidas a una intervención”.

Este Centro Estatal de Transfusión Sanguínea será una opción para obtener sangre segura e incluso va a contar con la capacidad de surtir instancias del sector público que tengan problemas para la captación de sangre, funcionando como un órgano regulador y de captación de donadores de sangre.

“Se encarga de fomentar la donación, va a haber diferentes actividades que quien lo represente se hará cargo de realizar, puedes ir a universidades, lugares de trabajo, campañas en redes, campañas mediáticas, es buscar la manera de captar y concientizar de la donación, pero también lo que va a tener esta unidad es que va a ser el Banco de Sangre Estatal y va a tener la capacidad también de hacer extracciones de sangre y preparar para si alguien requiere poder dispersar sangre”.

La proyección es que en este año se termine la obra y el próximo 2026 entre en funciones, el Secretario puntualizó que son muchas las adecuaciones que se están realizando para el equipamiento y laboratorios, en cuanto al presupuesto indicó que para el tema de manejo sangre cada año se destinan entre 40 y 60 millones de pesos anuales por parte de la dependencia estatal.

“Son adecuaciones para las máquinas, para los laboratorios, tiene que haber un espacio con ciertas características para los donadores, un espacio también para la dispersión de la sangre, tiene todo un sistema que se tiene que cumplir de acuerdo a la normatividad, se va a ir trabajando en cuanto al personal; este va a ser el ente que va a extraer y va a dispersar la sangre, debe haber mucha conciencia de que todo debemos donar y si uno no quiere donar, conseguir quien done por ti”.

Expuso que todas las personas que no cuenten con seguridad social y estén adheridos al IMSS Bienestar podrán acceder a los servicios de este Banco de Sangre sin costo, igualmente las personas que van a ser intervenidas quirúrgicamente en unidades médicas del sector privado, y quienes tengan otro tipo de derechohabiencia como IMSS Ordinario o ISSSTE también podrán hacerlo cubriendo un costo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Suspenden seis tiendas Waldos en Mazatlán por incumplir medidas de Protección Civil

Las visitas a las tiendas forman parte del programa anual de supervisiones que se realizan a establecimientos comerciales.   Mazatlán,...

Sinaloa participa en Sesión Informativa de la Temporada de Pesca de Camarón en el Pacífico 2025

• CONAPESCA, presentó un informe correspondiente a los 43 días de la actividad pesquera desde el inicio de...

Eneyda Rocha inaugura el congreso “La voz de la inclusión y la neurodiversidad”, organizado por el sistema DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad el Sistema DIF...

Presenta Gobernador Rocha esquema de apoyo estatal a productores de trigo

Con una inversión estatal de 80 millones de pesos, se apoyará a los productores de trigo del estado...